Viernes, 11 Abril 2025
current
min
max
  • UAA invirtió más de 97 millones de pesos para apoyo en investigación en 2021
  • Además se aprobaron 92 proyectos universitarios que darán inicio este 2022
  • En el presente 157 profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores

Aguascalientes, Ags.- 6 de febrero de 2022.- (aguzados.com).- Al ingreso de catorce profesores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), siete de ellos pasaron a ser candidatos de nivel uno, cinco ascendieron a nivel dos y uno incrementó al nivel tres, informó la directora de Investigación y Posgrado del plantel universitario, Elizabeth Casillas Casillas.

  • Tiene como objetivo identificar oportunidades de maduración tecnológica de proyectos

Guadalajara, Jalisco.- 1 de febrero de 2022.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) busca crecer su aportación científica dirigida al mercado con diversos incentivos a sus académicos e investigadores.

  • El doctor Carlos del Río profesor en la División de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Emory advirtió que esta variante sigue siendo tan severa como otras

Ciudad de México.- 27 de enero de 2022.- (aguzados.com).- Ómicron ha acelerado los contagios por COVID-19 en todo el mundo, sin embargo, a diferencia de otras variantes, esta ha causado menores tasas de mortalidad.

  • Estudio demuestra que se pueden utilizar plantas jóvenes sin alterar los parámetros de calidad de la bebida

Guadalajara, Jalisco.- 28 de enero de 2022.- (aguzados.com).- Gracias a una investigación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se descubrió que se pueden emplear plantas de agave jóvenes en la producción de Tequila sin alterar los parámetros de calidad y autenticidad de la bebida, lo que fortalecerá a esta industria.

  • Según resultados de laboratorio ha mostrado resultados prometedores, pero no son suficientes

Ciudad de México.- 25 de enero de 2022.- (aguzados.com).- Las primeras investigaciones que sugieren que un popular compuesto no psicoactivo derivado de la mariguana podría ayudar a prevenir o tratar el Covid-19 justifican una mayor investigación en ensayos clínicos rigurosos afirman los investigadores.

logo

Contrata este espacio