Domingo, 24 Noviembre 2024
current
min
max

Estudian la biodiversidad a través del sonido

  • Ya se tiene la biblioteca de sonidos de aves en la Facultad de Ciencias de la UNAM

Ciudad de México.- 1 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El Laboratorio de Bioacústica y Ecología del Comportamiento es un proyecto que surgió hace dos años en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este recinto nació bajo el liderazgo del doctor José Roberto Sosa López, quien aseguró que en el poco tiempo que lleva operando se ha convertido en uno de los mejores laboratorios de bioacústica a nivel internacional.

aves1feb17a“El laboratorio está compuesto por equipos de análisis y herramientas que utilizamos para la grabación en campo. Esto se consolidó con un apoyo de dos millones 500 mil pesos que otorgó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la infraestructura”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Sosa López es egresado de la licenciatura y maestría en biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando terminó la maestría se fue apasionando cada vez más con su labor, esto lo llevó a ser uno de los creadores de la Biblioteca de Sonidos de Aves de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

Según el investigador, el objetivo del laboratorio es incentivar el desarrollo del conocimiento científico, esto a través de la generación de recursos humanos y la creación de nuevas líneas de estudio.

“Queremos entender la biodiversidad del neotrópico. Actualmente las líneas de investigación en las que estamos trabajando están muy enfocadas al monitoreo de aves mediante modelos matemáticos y estadísticos para entender el uso del hábitat y la distinción de especies que tienen relevancia para ayudar a su conservación”, dijo Sosa López, quien forma parte del programa de Cátedras Conacyt.

Asimismo, indicó que están por iniciar trabajos de monitoreo marino en las costas de Oaxaca, específicamente con mamíferos marinos. Este proyecto —que iniciará en este año— pretende conocer más de la comunicación de las especies marinas.

aves1feb17bRoberto Sosa López estudió la licenciatura y maestría en biología en la UNAM y realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Windsor en Canadá (Mennill Lab). Posteriormente se incorporó al Laboratorio de la doctora Katherine Renton, en México, como investigador posdoctoral. Actualmente es investigador y Cátedra Conacyt en el CIIDIR unidad Oaxaca del IPN.  

En el área de ecología del comportamiento, dijo, se estudia la interacción entre especies para explicar cómo se reparten los territorios o se organizan para su propia sobrevivencia, todo ello, entendiendo sus sistemas de comunicación.

Gran parte de la labor de este laboratorio es entender cómo las especies utilizan las señales acústicas en los cantos de las aves, e incluso en otras especies como en los monos araña, que parte de una investigación conjunta con un laboratorio en Yucatán.

“Básicamente lo que se está haciendo es identificar las vocalizaciones de estos monos y saber si existe una identidad en estas”, explicó el también miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Otra de las investigaciones importantes de este laboratorio se centra en estudiar cómo el ruido generado por las ciudades está afectando la comunicación entre aves silvestres. “Nos interesa estudiar los mecanismos que utilizan estas aves para evitar ese tipo de ruidos”, explicó.

Consideró que también es importante conocer la evolución de las señales acústicas, entendiendo los diversos factores que expliquen la variación que se presenta en la naturaleza. “Desde el tipo de hábitat que impone ciertos límites a la transmisión del sonido, hasta factores genéticos que influyen en cómo cantan las aves en relación a sus ancestros”, explicó el también egresado de la Universidad de Windsor en Canadá.

¿Por qué algunos pájaros cantan en la noche?

Una de las publicaciones más recientes que elaboraron en el laboratorio tiene que ver con los cantos nocturnos de las aves. Se trata de una investigación de Antonio Celis, investigador posdoctoral en la Universidad de Illinois, en la cual participó Roberto Sosa. Este artículo fue publicado por la revista internacional Animal Behaviour.

El artículo titulado "Nocturnal songs in a diurnal passerine: attracting mates or repelling intruders?" derivó del estudio que se centra en entender la función de los cantos nocturnos en el ave Spizella pusilla. Dicha publicación sugiere que la función de estos cantos nocturnos en esta especie es coordinar movimientos nocturnos entre machos y hembras para facilitar apareamientos extramaritales durante la noche.

aves1feb17c“El impacto de este artículo es que se usó tecnología novedosa, ya que gracias a un sistema automatizado de radiotransmisores y grabadoras pudimos saber en qué posiciones estaban machos y hembras, cuándo vocalizaban y si tenían respuesta a una vocalización que nosotros generábamos artificialmente a través de playback”, aseguró Sosa López en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Los resultados también arrojaron que los machos se comunican con otros machos, como lo hacen durante el día, para delimitar territorio. Pero las hembras también responden a estas vocalizaciones “muy probablemente  para buscar un apareamiento fuera de la relación que tienen con el macho de su propio territorio. Tenemos evidencia de eso”.

En adición a eso comentó que el laboratorio está equipado con computadoras con doble monitor dedicadas al análisis de sonidos naturales que están conectadas a un servidor central con la idea de almacenar una biblioteca de sonidos que están creando. “El objetivo de esta biblioteca es documentar los sonidos de aves silvestres del neotrópico, además de otros animales, como algunas especies marinas”, afirmó el investigador del CIIDIR en Oaxaca.

El laboratorio también tiene equipo con el que se realizan las grabaciones e investigaciones en campo, entre las que están las grabadoras autónomas para el mar que detectan las señales acústicas de los mamíferos marinos.

Para el doctor Roberto Sosa, la bioacústica es un área de la biología que tiene un gran potencial porque sus métodos de monitoreo no son invasivos y permiten la grabación de señales acústicas a una gran distancia.

A largo plazo, lo que busca el laboratorio es tener la capacidad e infraestructura de recibir más estudiantes y poder consolidar la biblioteca de sonidos con muchas más especies, "esto representaría un avance significativo en el conocimiento científico de cada una de las especies".

Laboratorio de Bioacústica y Ecología del Comportamiento.- www.ciidiroaxaca.ipn.mx/jrsosaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono 01 (951) 517 0610 extensión 82767

{ttweet}

logo

Contrata este espacio