Fuga del Chapo por complicidad con autoridades: mexicanos

Categoría: opinion

México, D.F., 6 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El pasado 11 de julio, uno de los narcotraficantes más conocidos en el mundo, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se fugó de la cárcel federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México [1]. Ésta es la segunda vez que “El Chapo” escapa de prisión, la primera ocasión que lo hizo fue en el año de 2001 del penal de Puente Grande en Jalisco.

Al respecto Parametría preguntó en su más reciente encuesta nacional realizada en vivienda el nivel de transcendencia que tuvo este evento entre la población y podemos observar que casi la totalidad de los mexicanos (97 %) están enterados de la fuga del sinaloense. El porcentaje de personas que saben de este nuevo escape incluso es más alto que lo registrado en el año 2012, cuando 85 % dijo saber de la fuga de este personaje efectuada en el año 2001.

La primera fuga de Joaquín Guzmán, su recaptura y el actual escape son  sucesos de interés nacional los cuales han tenido importantes niveles de atención entre la ciudadanía. 

para6ago15a

De acuerdo con la declaración del Comisionado Nacional de Seguridad en México, Monte Alejandro Rubido, la fuga de El Chapo Guzmán se realizó por un orificio rectangular de 50 por 50 centímetros dentro del área de la regadera, el cual desemboca en un túnel con una longitud aproximada de 1,500 metros que termina en una construcción en obra negra [2].

A pesar de las declaraciones oficiales, los mexicanos tienen opiniones divididas acerca de cómo se llevó a cabo la fuga de uno de los criminales más buscados. El 46 % considera que “El Chapo” sí escapó por el túnel que se han mostrado en varias imágenes en los medios de comunicación, sin embargo, otro 40 % se muestra escéptico de esta versión y considera que la fuga se realizó de otra forma.

para6ago15b

En el tema de si hubo o no complicidad de las autoridades en la fuga. Para ocho de cada diez mexicanos (77 %) las autoridades sí participaron en este nuevo escape, únicamente dos de cada diez ciudadanos (17 %) consideran que la fuga de Joaquín Guzmán de una de las cárceles de máxima seguridad del país fue planeada solamente por él y su grupo criminal. 

para6ago15c

Uno de los cambios más importantes que observamos gracias a la medición histórica que tenemos es la opinión que tienen los mexicanos de “El Chapo” Guzmán. Si bien es cierto que más de la mitad de la población (56 %) mantiene una muy “mala” o “muy mala” opinión del él y únicamente 17 % opina lo contrario, el porcentaje negativo ha ido disminuyendo a lo largo de los años.

para6ago15d

En el año 2011 la opinión efectiva (resta de la opinión positiva menos la negativa) del “Chapo”  llegaba a -76 %, un año después fue de -64 %. En 2014 se presentó en -61 y en la más reciente encuesta fue de -39 %. Es decir cada vez más personas tienen una opinión positiva del personaje y disminuyen las opiniones negativas. 

para6ago15e

Algunos especialistas consideran que con la fuga del “Chapo” se generará violencia en algunas zonas donde los cárteles disputan el territorio con otras bandas criminales. Se prevé que el Cartel de Sinaloa intente recuperar el control por ejemplo de espacios ahora ocupados por el  Cártel Jalisco Nueva Generación [3].

En la opinión pública, para el 42 % de la población “El Chapo” es igual de peligroso dentro de la cárcel que fuera de ella, no obstaste, cuatro de cada diez (39 %) opinan que el capo  representa más peligro fuera de prisión.

para6ago15f

Además, poco más de la mitad de los mexicanos (52 %) afirma que el gobierno debe recapturar al Joaquín Guzmán, empero un dato que puede resultar preocupante es que el 40 % menciona que no tiene caso volver a encerrarlo, lo que representa una pérdida de confianza en las autoridades y el sistema de justicia.

para6ago15g

Otro dato importante es que más personas dudan que el gobierno pueda recapturar al “Chapo”, así lo dijo el 52 % de los entrevistados. El 31 % consideró por el contrario que el gobierno sí logrará  reaprender al sinaloense. Respecto a lo registrado en el año 2012 observamos que hay más personas que confían en que se vuelva a capturar a Joaquín Guzmán, ya que quienes así lo creen pasaron de 25 % ese año a 32 % actualmente.

para6ago15h

Fuentes:

PARAMETRÍA: Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 25 al 29 de julio de 2015. Tasa de Rechazo: 38 %. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE.

SINEMBARGO. 10 CLAVES | “El Chapo” Guzmán: capturas, fugas y versiones de un episodio “imperdonable”  18 de julio de 2015 [Última consulta: 04 de agosto de 2015] Disponible en: http://www.sinembargo.mx/18-07-2015/1416824

CNN. 'El Chapo' Guzmán se fuga de la cárcel por un túnel de 1,500 metros. 12 de julio de 2015 [Última consulta: 04 de agosto de 2015] Disponible en: http://mexico.cnn.com/nacional/2015/07/12/joaquin-el-chapo-guzman-se-fuga-de-la-carcel

REFORMA. Mueve 'Chapo' mapa del narco. 03 de agosto de 2015. [Última consulta: 04 de agosto de 2015]

[1] Sinembargo. 10 CLAVES | “El Chapo” Guzmán: capturas, fugas y versiones de un episodio “imperdonable”  18 de julio de 2015 http://www.sinembargo.mx/18-07-2015/1416824

[2] CNN. 'El Chapo' Guzmán se fuga de la cárcel por un túnel de 1,500 metros. 12 de julio de 2015 http://mexico.cnn.com/nacional/2015/07/12/joaquin-el-chapo-guzman-se-fuga-de-la-carcel

[3] Reforma. Mueve 'Chapo' mapa del narco. 03 de agosto de 2015

{ttweet}