Los resultados en Iowa y la elección en EEUU

Categoría: opinion

México, D.F., 2 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El 8 de noviembre de este año se realizarán elecciones en Estados Unidos para elegir al Presidente número 45. La gestión del mandatario demócrata Barack Obama llega a su término después ejercer el cargo desde el año 2009 y ser reelecto posteriormente en 2012.

El Partido Republicano y el Partido Demócrata celebrarán elecciones primarias en las que definirán a sus candidatos para la contienda. El proceso de primarias y asambleas electorales para elegir candidatos de cada partido dura cinco meses -de febrero a junio- posteriormente en julio se realizan las convenciones para proclamar a sus respectivos candidatos.

Por el Partido Demócrata compiten tres precandidatos: Hillary Clinton, Bernie Sanders y Martin O´Malley. De acuerdo con la recopilación de encuestas realizada por el sitio Pollster, en los sondeos de intención de voto entre demócratas Clinton encabeza las preferencias de dicho partido con el 50.3% de las preferencias, seguida por Sanders. Sin embargo, se observa que Sanders experimenta un ascenso paulatino en la intención del electorado alcanzando ya el 37.1%. La diferencia entre ambos candidatos es de 13 puntos, cuando en febrero del año pasado era de más de 50 a favor de Hillary [1].

Cabe mencionar que la precandidatura de Bernie Sanders se ha caracterizado por tener un discurso progresista y un programa de gobierno de corte social demócrata [2], mientras que Clinton tiende más a no tomar posturas sobre ciertos temas, lo que ha generado algunas críticas.

para2feb16a

Por el Partido Republicano siguen compitiendo un número importante de precandidatos, 12 en total: Ted Cruz, Rand Paul, Marco Rubio, Ben Carson, Carly Fiorina, Mike Huckabee, Rick Santorum, George Pataki, Jeb Bush, Chris Christie, John Kasich y Donald Trump[1].

Datos del sitio Pollster que hace una recopilación de encuestas sobre las preferencias entre ciudadanos que se definen como republicanos muestran que de todos los contendientes, el empresario Donald Trump -quien comenzó su carrera hacia la Presidencia con menos del 10% de apoyo- encabeza las preferencias del electorado de ese partido con el 37%. En segundo lugar se encuentra Ted Cruz con el 16.6% y en tercer sitio se posiciona Marco Rubio con 10.8% de las menciones.

Llama la atención el crecimiento que Trump ha tenido desde junio del año pasado, aun con las declaraciones polémicas que ha realizado sobre ciertos temas (migración, mujeres, política internacional) y cómo se ha posicionado como el candidato favorito entre los republicanos para contender en las elecciones presidenciales.

para2feb16b

Es importante mencionar que los residentes de Iowa fueron los primeros en emitir su voto para las elecciones primarias, las cuales se realizaron el 01 de febrero. Se esperaba que Clinton y Trump fueran los ganadores de esa contienda [1], sin embargo, los resultados de la noche del lunes muestran que el Senador de Texas, Ted Cruz obtuvo la mayor cantidad de votos (27.7%) entre los republicanos por arriba de Trump (24.3%), llegando a 8 y 7 delegados respectivamente. En tanto, Clinton y Sanders se encuentran empatados con el 49% de los votos, lo que se traduce en 21 delegados para cada uno [2].

Las encuestas primarias tienen una mayor dificultad en la precisión de los resultados debido a la volatilidad de los votantes y a los niveles de participación. Los aspirantes pueden movilizar sus bases y hacer que los resultados cambien en los procesos internos, estos cambios son difíciles de medir con encuestas previas y generalmente hacen que las encuestas preelectorales muestren resultados distintos a los finales.

para2feb16c

Posteriormente, el 9 de febrero habrá elecciones internas el Estado de New Hampshire [1]. Los resultados que arrojen estos dos pequeños Estados (Iowa, con 3,1 millones de habitantes y New Hampshire, con 1,3 millones) darán cuenta de los candidatos con posibilidades de ser nominados y empezarán a descartar a los más débiles durante estos cinco meses [2].

De acuerdo con la recopilación de encuestas de Pollster, los precandidatos favoritos del electorado para cada partido son Hillary Clinton por el partido Demócrata y Donald Trump por el Republicano. El representante republicano se ha caracterizado por una fuerte campaña mediática acompañada de mítines multitudinarios, en el cual difunde un programa de gobierno enfocado en el crecimiento económico y una estricta regulación migratoria que incluye prohibir la entrada de musulmanes y mexicanos a los Estados Unidos.

En tanto que la precandidata demócrata, Hillary Clinton, se presenta como una continuadora de la gestión de Barack Obama con propuestas en cambios fiscales, aumento del salario mínimo, mayor asistencia social, impulso a energías limpias y regularización de inmigrantes [3].

Al enfrentar a ambos candidatos que son favoritos por sus partidos podemos observar que en el promedio de encuestas que se han publicado es Hillary Clinton quien lidera la contienda con 48.2% de las preferencias, mientras que Trump obtiene el 41.6%

La diferencia entre ambos candidatos es menor a 7 puntos porcentuales. Es interesante ver cómo la brecha entre ambos candidatos se ha ido cerrando desde junio del año pasado. Mientras que Clinton ha descendido en preferencias, Trump ha tenido momentos importantes en los que casi consigue el mismo porcentaje de la posible candidata del partido demócrata.

para2feb16d

Si observamos la trayectoria histórica de los Presidentes que ha tenido Estados Unidos desde 1869 hasta la actualidad, encontramos que en dicho país han gobernado más mandatarios representantes del Partido Republicano que del Partido Demócrata (17 vs 10).

para2feb16e

Las elecciones en Estados Unidos tienen una gran trascendencia en México por la relación comercial, migratoria y económica que tenemos con el país vecino. Es por ello que es importante dar seguimiento a la contienda, a los candidatos y a las propuestas que tienen estos en temas como la política exterior, economía, migración, etc. Parametría seguirá dando continuidad al tema y reportará los posibles cambios y avances que se den en el mismo.

Fuentes:

POLLSTER. 2016 Primaries. [Última consulta: 01 de febrero de 2016] Disponible en: http://elections.huffingtonpost.com/pollster

BERNIE 2016. Programa político de Bernie Sanders [Última consulta: 01 de febrero de 2016] Disponible en: https://berniesanders.com/es/cuestiones/

CNN. Conoce a los hombres y mujeres que quieren llegar a la Casa Blanca. [Última consulta: 01 de febrero de 2016] Disponible en: http://www.cnnmexico.com/mundo/2015/06/17/conoce-a-los-hombres-y-mujeres-que-quieren-llegar-a-la-casa-blanca 21 de diciembre de 2015.

THE HUFFINGTON POST. Iowa Caucuses [Última consulta: 01 de febrero de 2016] Disponible en: http://elections.huffingtonpost.com/2016/primaries/2016-02-01

NY TIMES. Iowa Caucus Results. [Última consulta: 01 de febrero de 2016] Disponible en: http://www.nytimes.com/elections/2016/primaries/iowa

NY TIMES. 2016 Primary Calendar and Results. [Última consulta: 01 de febrero de 2016] Disponible en: http://www.nytimes.com/interactive/2016/us/elections/primary-calendar-and-results.html

EL PAÍS. Primarias en EE.UU. Entran en el tramo decisivo de 2016. [Última consulta: 01 de febrero de 2016] Disponible en: http://www.elpais.com.uy/mundo/primarias-eeuu-entran-tramo-final.html

26 de enero de 2016.

EL PAÍS. Las cinco propuestas presidenciales de Hillary Clinton. [Última consulta: 01 de febrero de 2016] Disponible en:

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/13/actualidad/1434221750_268608.html

[1] Pollster. 2016 Primaries. http://elections.huffingtonpost.com/pollster

[2] Bernie 2016. Programa político de Bernie Sanders. https://berniesanders.com/es/cuestiones/

[1] NY Times. 2016 Primary Calendar and Results.

http://www.nytimes.com/interactive/2016/us/elections/primary-calendar-and-results.html

[3] CNN México. Conoce a los hombres y mujeres que quieren llegar a la Casa Blanca. http://www.cnnmexico.com/mundo/2015/06/17/conoce-a-los-hombres-y-mujeres-que-quieren-llegar-a-la-casa-blanca 21 de diciembre de 2015.

[4] The Huffington Post. Iowa Caucuses. http://elections.huffingtonpost.com/2016/primaries/2016-02-01

[5] NY Times. Iowa Caucus Results http://www.nytimes.com/elections/2016/primaries/iowa

[6] El País. Las cinco propuestas presidenciales de Hillary Clinton.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/13/actualidad/1434221750_268608.html 13 de enero de 2015.

[7] El País. Primarias en EE.UU. entran en el tramo decisivo de 2016.

http://www.elpais.com.uy/mundo/primarias-eeuu-entran-tramo-final.html 26 de enero de 2016.

{ttweet}