Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso

Categoría: opinion

Ciudad de México, 2 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La caída de los precios del petróleo ha tenido repercusiones en la economía mundial [1], algunas de las causas de este fenómeno son la aparición de nuevos países productores, como Irak así como la débil demanda de crudo desde China [2]. México es uno de las naciones afectadas ante este hecho, la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) ha alcanzado durante la primera parte del año menos de 20 dólares por barril, de acuerdo al Sistema de Información Energética [3], un descenso aun mayor de lo que se vivió en el año 2009.

para2mar16a

En este contexto, Parametría presenta información de la última encuesta nacional de vivienda acerca del conocimiento y opinión que tienen los mexicanos sobre la caída del precio del petróleo y la Reforma Energética. Uno de los datos más relevantes es la opinión negativa que los entrevistados tienen hacia la Reforma Energética, sobre la cual casi seis de cada diez mexicanos (56%) considera es un retroceso para el país.

Al observar la evolución del tema en el tiempo, se puede anotar que desde 2013, año en que implementó la Reforma Energética, han aumentado las personas que piensan que dichos cambios representan un retroceso para el país. En diciembre de 2013 el 45% así lo consideraba, para 2014 las opiniones negativas de los cambios en el tema energético crecieron a 50%, en 2015 observamos que disminuyó 18 puntos (32%). Sin embargo a principios de 2016 un 56% dijo que la Reforma es un retroceso para México.

En la última medición, sólo tres de cada diez entrevistados (30%) dijo que era un avance. Llama la atención que desde hace un año ha descendido 17 puntos quienes ven de forma favorable la reforma energética.

para2mar16b

La encuesta también revela que de las reformas implementadas por el gobierno de Peña Nieto, la Energética es la que en la percepción pública se considera ha perjudicado más a los mexicanos. Una de cada dos personas opina (56%) que los cambios a la industria energética los ha afectado, contra sólo 10% que piensa que los ha beneficiado, y un 30% de entrevistados que dicen que no los ha beneficiado ni perjudicado.

En segundo lugar de percepciones negativas está la Reforma Hacendaria, con 55% de personas que opinan que los ha perjudicado; y en tercer lugar está la Reforma Financiera con un 54% de mexicanos que se sienten afectados.

A modo comparativo es interesante señalar que la Reforma Educativa y la de Telecomunicaciones son la que tiene un mayor porcentaje de personas que opinan que sí los ha beneficiado.

para2mar16c

En relación a los beneficios que proporciona la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ocho de cada diez mexicanos opinan que las ganancias que genera Pemex llegan “a sólo unos cuantos” así lo dijo el 86% de los entrevistados. Desde el año 2013 esta postura ha aumentado, ya que para abril de aquel año un 73% de los entrevistados pensaban que Pemex beneficiaba sólo a unos cuantos, en enero de 2015 disminuye 3 puntos (70%) y a inicios de 2016 aumenta 16 puntos (86%).

En relación a quienes piensan que los beneficios de Pemex llegan “a todos los mexicanos” la opinión ha ido disminuyendo desde 2013. Ese año un 22% apoyaba esta postura, para 2015 se mantiene (22%), y en enero de este año disminuye 16 puntos. El porcentaje de personas que creen que los beneficios de la empresa estatal llegan a todos los mexicanos es sólo de 6%.

para2mar16d

Continuando con la opinión pública sobre Pemex, 74% de las personas saben que la venta de petróleo es muy importante para México, seguido de un 19% que piensa que es importante. Sumadas las dos posturas se observa que el 93% de los mexicanos sabe que la venta de petróleo es muy importante o importante para el país. A diferencia de sólo 5% que piensa que es poco o nada importante, y un 2% que dice no saber sobre el tema.

para2mar16e

Además de saber la importancia que el crudo mexicano tiene para nuestra economía, se observan altos niveles de conocimiento sobre la reducción de su precio. Siete de cada 10 mexicanos dijo estar enterado de la reducción en el valor del petróleo (70%), contra un 30% que no se enteró de la actual situación.

para2mar16f

Otro dato relevante es que ocho de cada 10 personas cree que la reducción en el precio del petróleo a nivel mundial perjudica a la economía mexicana (83%). Sólo un 5% de los entrevistados opina que la reducción del precio del petróleo beneficia a la economía nacional, y un 9% cree que ni la beneficia ni perjudica.

para2mar16g

A pesar de que el precio del petróleo se rige por fenómenos internacionales, los mexicanos tienen pocas expectativas de los beneficios que pueda traer la reforma energética implementada por el actual gobierno. La encuesta realizada por Parametría permite ver que existe un alto conocimiento de lo importante que es para México el crudo y de la actual reducción de su costo.

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 16 al 20 de enero de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 48%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

EL ECONOMISTA. Nueva caída del crudo arrastra a los mercados. [Última consulta: 24 de febrero de 2016] Disponible en:

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/02/23/nueva-caida-crudo-arrastra-mercados

20 MINUTOS. Las 5 causas y 10 efectos de la crisis del petróleo: ¿quién gana, quién pierde y cómo nos afecta? [Última consulta: 24 de febrero de 2016] Disponible en:

http://www.20minutos.es/noticia/2653191/0/causas-efectos/crisis-petroleo-barato/perjudicados-beneficiados/

SISTEMA DE INFORMACIÓN ENERGÉTICA. Seguimiento del precio del petróleo Mezcla Mexicana. [Última consulta: 24 de febrero de 2016] Disponible en:

http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/mezcla-mexicana.html

[1] El Economista. Nueva caída del crudo arrastra a los mercados.

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/02/23/nueva-caida-crudo-arrastra-mercados

[2] 20Minutos. Las 5 causas y 10 efectos de la crisis del petróleo: ¿quién gana, quién pierde y cómo nos afecta?

http://www.20minutos.es/noticia/2653191/0/causas-efectos/crisis-petroleo-barato/perjudicados-beneficiados/

[3] Sistema de Información Energética. Seguimiento del precio del petróleo Mezcla Mexicana.

http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/mezcla-mexicana.html

{ttweet}