Apoyan mexicanos Ley 3 de 3, creen que puede reducir la corrupción

Categoría: opinion

Ciudad de México, 17 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Después de reunir las 120 mil firmas necesarias, la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3 será presentada al Congreso de la Unión. Esta ley busca entre otros objetivos, que los candidatos a un puesto de elección popular presenten y hagan públicos de manera periódica su declaración patrimonial, la declaración de eventual conflicto de intereses y declaración fiscal, lo cual aplicaría para los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal [1].

La propuesta tiene gran apoyo en la opinión pública mexicana. De acuerdo con datos de la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, siete de cada diez entrevistados (74 %) están de acuerdo con que se hagan públicos esos requisitos. Únicamente 8 % se manifiesta en contra y 10 % dice no estar a favor o en contra de que se transparente la información.

Los datos resultan relevantes sobre todo para destacar que los mexicanos están de acuerdo con que la clase política del país dé a conocer esta información, que de acuerdo con los impulsores (Transparencia Mexicana, Instituto Mexicano para la Competitividad) representa una medida contra la corrupción y la impunidad que se vive en el país.

para17mar16a

En el mismo sentido, el 65 % de los mexicanos apoya que sea obligatorio para los candidatos a algún puesto público presentar estas tres declaraciones; el 18 % dice no estar de acuerdo ni en desacuerdo con la medida y sólo 10 % se manifiesta en contra de la misma.

para17mar16b

A pesar de contar con amplio apoyo, la iniciativa 3 de 3 es conocida por un porcentaje reducido de la población. Sólo 7 % de los ciudadanos entrevistados por esta consultora dijo haber escuchado hablar de esta ley. En tanto para 93 % es un tema desconocido.

Es importante mencionar que la iniciativa fue elaborada por académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) [2] y ha sido apoyada públicamente por diferentes organizaciones civiles, políticas, religiosas y económicas quienes la consideran una oportunidad para erradicar la corrupción en el país.

para17mar16c

Un dato que llama la atención es la expectativa que genera entre los mexicanos la propuesta de transparentar la declaración patrimonial, la declaración de eventual conflicto de intereses y declaración fiscal de los políticos y funcionarios de gobierno.

Para la mitad de la población (51 %), la Ley 3 de 3 ayudará a reducir “mucho” o “algo” la corrupción entre políticos y funcionarios de gobierno, es decir consideran puede ser una medida eficaz en contra del problema. Mientras tanto, para 29 % la propuesta ayudará “poco” o “nada” a erradicar el problema.

para17mar16d

Es importante destacar que no transparentar esta información puede tener un costo político para los posibles aspirantes a un puesto de elección popular. De acuerdo con el ejercicio, siete de cada diez mexicanos (69 %), no votaría por un candidato que no presente su3 de 3 (declaración patrimonial, de impuestos y de conflicto de intereses). El 16 % dijo que sí votaría por un contendiente aunque no hiciera pública la información y 14 % mencionó no saber si lo elegiría o no aun si se niega a darla.

para17mar16e

Finalmente llama la atención que poco más de la mitad de los mexicanos, el 53 % crea erróneamente que la iniciativa de ley 3 de 3 proviene del gobierno. Sólo 19 % menciona que es una propuesta de los ciudadanos y 14 % piensa que es una propuesta de empresarios. En México a diferencia de otros países, es poco común que la ciudadanía presente iniciativas de ley, hecho que puede explicar esta percepción.

para17mar16f

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 20 al 24 de febrero de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 11%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

EXCÉLSIOR. Iniciativa ‘3 de 3’ va al Congreso; reúne 120 mil firmas necesarias. 14 de marzo de 2016 [Última consulta: 16 de marzo de 2015] Disponible en:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/14/1080813

REFORMA. Recaudan firmas para iniciativa 3 de 3. [Última consulta: 16 de marzo de 2015]

[1] Excélsior. Iniciativa ‘3 de 3’ va al Congreso; reúne 120 mil firmas necesarias. 14 de marzo de 2016 http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/14/1080813

[2] Reforma. Recaudan firmas para iniciativa 3 de 3.

{ttweet}