Siete de cada diez mexicanos han visto que acosan a una mujer en la calle

Categoría: opinion

Es un tema que ha cobrado relevancia en México es el acoso y la violencia que sufren las mujeres de manera cotidiana

Aguascalientes, Ags, 21 de abril 2016.- (aguzados.com).- Casos recientes como el de Andrea Noel, una periodista que fue agredida sexualmente mientras caminaba por la Colonia Condesa en la ciudad de México [1]; la violación de Daphne Fernández en Veracruz, donde están involucrados “Los Porkys de Costa de Oro” hijos de políticos y empresarios [2]; o bien el caso de Yakiri Rubio, quien fue procesada legalmente por matar a su agresor, quien la había violado e intentó quitarle la vida [3], nos recuerdan la gravedad del problema que se vive en el país.

Sobre el tema, Parametría presenta datos de la encuesta más reciente que aborda el acoso hacia las mujeres. Datos del estudio nacional que se realizó en vivienda, muestran que siete de cada diez mexicanos afirman que alguna vez ha visto a un hombre acosar física o verbal a una mujer en la calle. Este porcentaje resulta sin duda alguna alarmante.

para21abr16a

Es importante mencionar que son más los entrevistados hombres quienes afirman han sido testigos del acoso de las mujeres en espacios públicos, que las mujeres que así lo refieren. Entre los entrevistados del género masculino el 75 % afirmó haberlo presenciado, cinco por ciento más que las mujeres que aceptaron  haber visto algo así (70 %).

Una de las posibles explicaciones a esta diferencia entre géneros, puede ser la presión ejercida socialmente hacia las mujeres para no aceptar que han sido testigos de acoso o victimas del mismo, pues en el país existe una criminalización de las víctimas que va desde los medios de comunicación, las redes sociales hasta el acceso a la justicia.

para21abr16b

Aunado a ello, datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2015, realizada por INEGI, indican que en el país  un total de 979 mil 496 personas sufrieron algún abuso, hostigamiento, estupro, violación o acoso sexual, de ellos sólo 87 mil 404 levantaron una averiguación previa ante el Ministerio Público, lo que indica que 91.1 % de las victimas nunca acudió a las autoridades para denunciarlo [4].

A pesar de la cifra negra que hay en el tema, es decir, el nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en averiguación previa, nueve de cada diez mexicanos, considera que tanto el acoso físico (89 %) como verbal (85 %) que se vive en las calles, debe denunciarse.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, elaboró un documento sobre las causas por las cuales los delitos sexuales no se denuncian o son atendidos. Las causas ya son conocidas, falta de confianza en las autoridades y una percepción de impunidad, pero además, que no existe una unificación en las leyes del país sobre estos delitos, no hay datos uniformes y confiables sobre la cantidad de agresiones sexuales que suceden, pues cada dependencia registra arbitrariamente la información sobre las víctimas, las características del evento ocurrido y los servicios brindados.

Hay pocos casos donde se denunció y se castigó a los culpables, la mayoría sólo quedó en averiguaciones. No existe un trabajo de prevención en las escuelas y no hay un vínculo entre las diferentes instituciones, por ejemplo, los servicios de salud donde llegan víctimas de agresiones de este tipo e instancias de procuración de justicia [5].

para21abr16c

Es importante mencionar que un porcentaje mayor de hombres considera que se debe denunciar el acoso físico en las calles (91 %) respecto del acoso verbal (83 %), la diferencia entre ambas opciones de ocho puntos porcentuales. Podría pensarse que el acoso verbal es menos grave, pues no se llega a agredir físicamente a las personas, sin embargo, el resultado de estas prácticas es el mismo, miedo e incomodidad.

para21abr16d

Finalmente, más mexicanos consideran que las mujeres son acosadas en las calles porque se trata de un problema de la sociedad, así lo mencionó el 67 % de los entrevistados. El 14 % culpa a las propias mujeres de provocar estas conductas y 16 % menciona que los hombres son los principales responsables del acoso.

para21abr16e

Así, la pregunta está abierta, si la gran mayoría de hombres y mujeres han sido testigos de este delito que afecta a gran parte de la población femenina en el país, una amplia mayoría están conscientes que se debe de denunciar y castigar, ¿por que como sociedad continuamos viendo la prevalencia del delito?

Es importante destacar que en el país han iniciado campañas en contra del abuso sexual, videos como #NoTeCalles intentan hacer conciencia de este gran problema e incentivar la denuncia de quienes padezcan este tipo de violencia [6].

A pesar de que se han implementado políticas como en la CDMX, donde hay una separación entre hombres y mujeres en algunos transportes públicos, expertos consideran que esta segregación no resuelve el problema y que para avanzar es necesario modificar las conductas a largo plazo [7], lo que inicia con la denuncia de acoso físico y sexual y su rechazo en la sociedad.

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 18 al 22 de marzo de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 1%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

EL UNIVERSAL. Periodista denuncia agresión en la Condesa. 09 de marzo de 2016. [Última consulta: 17 de abril de 2016] Disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/03/9/periodista-denuncia-agresion-en-la-condesa

PROCESO. Los Porkys de Duarte y Peña. 28 de marzo 2016. [Última consulta: 17 de abril de 2016] Disponible en:

http://www.proceso.com.mx/434957/los-porkys-duarte-pena

MILENIO. Denuncia violación y termina presa. 17 de diciembre de 2013. [Última consulta: 17 de abril de 2016] Disponible en:

http://www.milenio.com/policia/violacion-asesina-Yakiri-Rubi-homicidio-Ramirez_Anaya-PGJDF-doctores-joven_0_209979325.html

EL FINANCIERO. En México, 91% de los delitos sexuales no se denuncian. 31 de marzo 2016. [Última consulta: 17 de abril de 2016] Disponible en:

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/en-mexico-91-de-los-delitos-sexuales-no-se-denuncian.html

CEAV. Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. 1er Diagnóstico sobre la atención a la violencia sexual en México. [Última consulta: 17 de abril de 2016] Disponible en:

http://www.ceav.gob.mx/2016/03/primer-diagnostico-sobre-la-atencion-de-la-violencia-sexual-en-mexico/

EXPANSIÓN. ¿PIROPOS EN LA CALLE Y EL TRANSPORTE PÚBLICO?; SE LLAMA ACOSO. 10 octubre 2012. [Última consulta: 17 de abril de 2016] Disponible en:

 http://expansion.mx/salud/2012/10/10/piropos-en-la-calle-y-el-transporte-publico-se-llama-acoso

PROCESO. Lanzan campaña #NoTeCalles contra el abuso sexual. 15 de abril 2016. [Última consulta: 17 de abril de 2016] Disponible en:

http://www.proceso.com.mx/437324/lanzan-campana-notecalles-contra-abuso-sexual

EL PAÍS. Acoso sexual: el alto costo de ser mujer en un autobús. 10 de septiembre de 2014. [Última consulta: 17 de abril de 2016] Disponible en:

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/08/actualidad/1410194741_226331.html

[1] El Universal. Periodista denuncia agresión en la Condesa. 09 de marzo de 2016

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/03/9/periodista-denuncia-agresion-en-la-condesa

[2] Proceso. Los Porkys de Duarte y Peña. 28 de marzo 2016

http://www.proceso.com.mx/434957/los-porkys-duarte-pena

[3] Milenio. Denuncia violación y termina presa. 17 de diciembre de 2013

http://www.milenio.com/policia/violacion-asesina-Yakiri-Rubi-homicidio-Ramirez_Anaya-PGJDF-doctores-joven_0_209979325.html

[4] El Financiero. En México, 91% de los delitos sexuales no se denuncian. 31 de marzo 2016. http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/en-mexico-91-de-los-delitos-sexuales-no-se-denuncian.html

[5] Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. 1er Diagnóstico sobre la atención a la violencia sexual en México.

http://www.ceav.gob.mx/2016/03/primer-diagnostico-sobre-la-atencion-de-la-violencia-sexual-en-mexico/

[6] Proceso. Lanzan campaña #NoTeCalles contra el abuso sexual. 15 de abril 2016

http://www.proceso.com.mx/437324/lanzan-campana-notecalles-contra-abuso-sexual

[7] El País. Acoso sexual: el alto costo de ser mujer en un autobús. 10 de septiembre de 2014 http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/08/actualidad/1410194741_226331.html

{ttweet}