El panorama después de los debates en EEUU

Categoría: opinion

Ciudad de México, 13 de octubre 2016.- (aguzados.com).- Los debates son ejercicios democráticos que representan la oportunidad para que candidatos a los puestos públicos den a conocer sus posiciones y programas de gobierno. Además, son una herramienta que busca mover las preferencias de los votantes antes de las elecciones.

Sin embargo, una de las interrogantes de estos encuentros tiene que ver con qué tanto influyen en los ciudadanos para que modifiquen su preferencia electoral derivado de la actuación y propuestas de los participantes

El pasado 09 de octubre, tuvo lugar en Estados Unidos el segundo debate entre los candidatos a la presidencia. Hilary Clinton y Donald Trump, expusieron en 90 minutos sus puntos de vista sobre diversos temas. Un primer elemento para analizar es la influencia que los debates en EUU han tenido en las redes sociales.

De acuerdo con datos de Twitter, el primer debate generó más de 5 millones de tweets, mientras que el segundo, batió el record con más de 17 millones de interacciones, cifra nunca antes registrada en esa plataforma con un tema.

En cuanto a la audiencia de los mismos, la empresa Nielsen indica que el primer ejercicio logró atraer la atención de 83 millones de espectadores, cifra nunca antes registrada en la historia de los debates del país vecino. El segundo tuvo menor rating con 66 millones.

Para tener una referencia de qué significan estos números podemos compararlos con uno de los eventos más importantes en EEUU, el Super Bowl, la cifra record de audiencia de la justa deportiva se registró en el año 2015, con 114.4 millones de espectadores [1].

para13oct16a

Gracias a las encuestas realizadas por la cadena CNN, podemos analizar quién desde el punto de vista de los norteamericanos resultó ganador de ambos ejercicios. De acuerdo con los datos publicados, más entrevistados consideraron que la candidata Hillary Clinton resultó victoriosa en ambos debates.

En el primer encuentro el 62% de los encuestados la dio como ganadora contra 27% que dijo que Trump lo había hecho mejor. Para el segundo debate aunque también la candidata demócrata fue identificada como la que tuvo un mejor papel, el porcentaje fue menor, al llegar a 57% de las menciones.

El porcentaje de personas que dijo que Trump tuvo un mejor desempeño pasó de 27% en el primer debate a 34% en el debate realizado en la Universidad Washington de San Luis el domingo pasado.

para13oct16b

Aunque el desempeño de Hillary fue mejor que el de Trump, llama la atención que para el segundo debate 63% de los entrevistados dijo que el candidato republicano hizo un mejor trabajo del que se esperaba, mientras que el 21% menciona que lo hizo peor. En tanto, el 39% considera que Clinton hizo un mejor debate de lo esperado y 34% considera que su actuación fue igual a la del primer encuentro.

para13oct16c

También es importante mencionar que había más expectativas por parte de los norteamericanos de que la candidata demócrata hiciera un mejor trabajo en los debates. En las encuestas realizadas de manera previa a los encuentros más de la mitad de los entrevistados dijo que esperaba que Clinton tuviera un mejor desempeño.

En el caso del primer encuentro el 58% mencionó que era más probable que la candidata hiciera un mejor papel contra 32% que esperaba que Trump fuera mejor. Para el segundo debate creció el porcentaje de quienes dijeron que Hillary se desempeñaría mejor al llegar a 67%, contra 26% del candidato Donald Trump.

para13oct16d

Sobre la influencia de estos ejercicios en el electorado, vemos que más entrevistados dijeron que los debates no hicieron cambiar el sentido de su voto. En el primer encuentro el 47% así lo dijo, mientras que para el segundo un 53% apoyo esa postura.

De acuerdo con un artículo publicado por NBC News que analiza las últimas seis elecciones presidenciales en EEUU, los debates han cambiado poco las preferencias en la carrera a la presidencia. Las encuestas de NBC News, Wall Street Journal y los resultados definitivos de las elecciones desde 1992 indican que el candidato que tenía la delantera antes de los debates terminó ganando el día de elección [2].

La teoría indica que es poco probable que un solo evento pueda modificar el sentido de una contienda electoral, sin embargo, los debates son una pieza importante en la democracia pues permite conocer las posturas de los candidatos, y reafirma las posiciones de los electores que ya han decidido su voto.

para13oct16e

Si hacemos un análisis de los escenarios con las posibilidades que tiene cada candidato de ganar la contienda, observamos que de acuerdo con datos de FiveThirtyEight- Nate Silver, antes del primer debate las posibilidades de ganar de Hillary y Trump eran más cercanas. (54% vs 45%), no obstante, después del primer debate las mismas se modificaron a favor de la candidata (67.7% vs 32.3%).

Después del segundo debate fue mucho mayor la distancia entre ambos candidatos al llegar a 82.5% vs 17.5%. Es importante mencionar que antes del segundo debate el medio The Washington Post, dio a conocer un audio donde el candidato Trump hace comentarios misóginos del trato que ha dato a algunas mujeres [3], evento que propició que varios líderes de su partido retiraran su apoyo al candidato republicano.

para13oct16f

En cuanto a los votos electorales, se estima que la candidata Clinton cuenta con 334.5 votos contra 203.4 de Trump; para ganar la presidencia de EEUU se necesitan al menos 270 votos electorales. En cuanto al voto popular, la candidata muestra un repunte en las preferenicas al llegar al 49.1% contra 43.2% registrado por Trump.

para13oct16g

El último debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos se realizará el 19 de octubre en Las Vegas, Nevada y será la oportunidad para que ambos contendientes fijen sus posturas en los temas de interés del país vecino, la elección se realizará el próximo 08 de noviembre.

Fuentes:

Primer debate. CNN.

http://i2.cdn.turner.com/cnn/2016/images/09/27/poll.pdf

Entrevistas realizadas a 521 votantes registrados que vieron el debate presidencial, fueron realizadas por teléfono (fijo y celular) por ORC Internacional el 26 de septiembre de 2016. El margen de error para los resultados basados en la muestra total es de (+/-) 4,5%. Los encuestados fueron entrevistados por primera vez por azar como parte de una muestra nacional realizada del 23 al 25 de septiembre de 2016. En la entrevista, los encuestados indicaron que tenían previsto ver el debate de esa noche y estaban dispuestos a ser re entrevistado después el debate. El 26% de los encuestados que participaron en la encuesta se identificaron como republicanos, el 41% identificó como demócratas, y el 33% como independientes.

Segundo debate. CNN.

http://i2.cdn.turner.com/cnn/2016/images/10/10/debate.2.poll.pdf

Entrevistas realizadas a 537 votantes registrados que vieron el debate presidencial, fueron realizadas por teléfono (fijo y celular) por ORC Internacional el 09 de octubre de 2016. El margen de error para los resultados basados en la muestra total es de (+/-) 4%. Los encuestados fueron entrevistados por primera vez por azar como parte de una muestra nacional realizada del 05 al 08 de octubre de 2016. En la entrevista, los encuestados indicaron que tenían previsto ver el debate de esa noche y estaban dispuestos a ser re entrevistado después el debate. El 27% de los encuestados que participaron en la encuesta se identificaron como republicanos, el 36% identificó como demócratas, y el 37% como independientes.

SPORT ILUSTRATED. How the Super Bowl 50 ratings stack up. [Última consulta: 12 de octubre de 2016] Disponible en:http://www.si.com/nfl/2016/02/08/super-bowl-50-tv-ratings-media-circus

NBC NEWS. Do Presidential Debates Impact Election Outcomes? [Última consulta: 10 de octubre de 2016] Disponible en:

http://www.nbcnews.com/storyline/2016-presidential-debates/do-presidential-debates-impact-election-outcomes-n653801

CNN. Sexo y vulgaridades: Trump presume que manosea a mujeres en una grabación de 2005. [Última consulta: 10 de octubre de 2016] Disponible en:

http://cnnespanol.cnn.com/2016/10/07/sexo-y-vulgaridades-trump-presume-como-manosea-a-las-mujeres-en-una-grabacion/

[1] Sport Ilustrated. How the Super Bowl 50 ratings stack up.

http://www.si.com/nfl/2016/02/08/super-bowl-50-tv-ratings-media-circus

[2] NBC News. Do Presidential Debates Impact Election Outcomes?

http://www.nbcnews.com/storyline/2016-presidential-debates/do-presidential-debates-impact-election-outcomes-n653801

[3] CNN. Sexo y vulgaridades: Trump presume que manosea a mujeres en una grabación de 2005 http://cnnespanol.cnn.com/2016/10/07/sexo-y-vulgaridades-trump-presume-como-manosea-a-las-mujeres-en-una-grabacion/

{ttweet}