Ciudad de México.- 20 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El 17 de julo de 2017, el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte fue extraditado a México. Las autoridades guatemaltecas entregaron al ex mandatario local a la Procuraduría General de la República para enfrentar el proceso penal por los cargos de corrupción de los que es acusado. [1]
La detención de Duarte en Guatemala, es un hecho ampliamente conocido por los mexicanos, la encuesta en vivienda realizada en abril pasado por Parametría muestra que el 82% de los consultados se enteraron que el ex gobernador había sido detenido en dicho país. Seguramente hoy en día el porcentaje de conocimiento de la detención es incluso mucho mayor, pues la encuesta se realizó apenas a una semana de la misma, la cual sucedió el 15 de abril de 2017 [2].
Javier Duarte es un personaje conocido por un porcentaje importante de mexicanos, siete de cada diez lo identifica (68%), lo cual es relevante para tratarse de una figura del ámbito local, los niveles de conocimiento empezaron a incrementarse en agosto de 2015 y para octubre más de la mitad de los mexicanos ya lo identificaba. La fuga del político mexicano parece ser el evento que incrementó en mayor medida su identificación por parte de la ciudadanía.
En cuanto a la opinión que tienen las personas del ex gobernador, vemos que la misma tiene porcentajes negativos, la opinión efectiva -que resulta de la resta de la opinión positiva menos la negativa- llega a -72%. Estas opiniones negativas históricas son comparables únicamente con otra persona que ha sido acusada de corrupción, tal es el caso de Elba Esther Gordillo.
Un dato que resulta relevante es que el 77% de los mexicanos considera que Javier Duarte es culpable de los delitos que se le acusan, es importante decir, que el juicio público es independiente de las investigaciones formales que se realicen en el caso y las cuáles serán las únicas que determinen la culpabilidad o inocencia del ex gobernador de Veracruz.
Otro dato que muestra la encuesta, es que de octubre del año pasado a abril del presente, se incrementó 16 puntos porcentuales las personas que consideran que Duarte es culpable de los delitos que se le acusan, asimismo, disminuyó el porcentaje de aquellos que en 2016 no sabían qué contestar o no contestaban al cuestionamiento, al pasar de 35% a 22%.
Resulta relevante ver que seis de cada diez mexicanos dijeron que creían que las autoridades mexicanas sabían dónde estaba escondido Javier Duarte, mientras que 38% cree que en verdad se desconocía su paradero. Es decir, son más quienes dudan que no se supiera dónde se escondía el ex gobernador de Veracruz.
Finalmente preguntamos a los mexicanos si creían o no que la detención de Javier Duarte en Guatemala, así como la del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, en Florencia, tenían un fin electoral, pues las mismas se realizaron meses antes de las elecciones del 5 de junio, donde se eligieron entre otros cargos tres gubernaturas, entre las que destaca el Estado de México, uno de los bastiones priistas el cual nunca ha tenido alternancia en el gobierno.
Para el 67% de los mexicanos tanto la captura de Yarrington como la de Duarte fueron realizadas para tener un beneficio electoral, únicamente 15% dijo que estas detenciones eran un ejemplo de la lucha del gobierno de México contra la corrupción y la impunidad.
{ttweet}