Pierde importancia el petróleo para México

Categoría: opinion

Ciudad de México.- 13 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- De acuerdo con datos de la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, hay menos mexicanos que consideran que la venta de petróleo es importante para el país. Aunque un porcentaje considerable de entrevistados la sigue considerando relevante (76%), en el levantamiento de hace un año, en enero de 2016, este porcentaje alcanzaba el 93%.

En enero de 2017, siete de cada diez mexicanos dijeron que la venta de petróleo era algo muy importante para el país, 16% opinó lo contrario y un 8% dijo no saber qué contestar.

unnamed13feb17aSi analizamos los datos de la serie histórica de esta pregunta, podemos observar que en la última medición se redujo el número de personas que consideran que la venta de petróleo es una actividad relevante para el país.

En enero de 2015 cuando realizamos el cuestionamiento por primera vez, el 93% de los entrevistados dijo que la venta del hidrocarburo era ?muy importante? o ?importante? para México, dos años después ese porcentaje se redujo en 17 puntos porcentuales para llegar a 76%.

Una posible explicación a estos cambios podría derivar del aumento en el precio de la gasolina, el cual inició con el nuevo esquema en enero de este año. El alza en el costo del petróleo así como la apreciación del dólar fueron los factores que propiciaron su incremento, hecho que posiblemente está empezando a ser asimilado por la ciudadanía y que está modificando su opinión sobre qué tan importante es la venta de petróleo para el país.

unnamed13feb17bDatos del Banco de México muestran que el precio del petróleo es volátil, de registrar máximos históricos en 2009, cuando el barril se vendía en 132 dólares, hasta los mínimos de enero de 2016, cuando se vendió a sólo 20 dólares. En febrero de 2017, la mezcla mexicana se vendió en 46 dólares el barril. Explicar estas variaciones y entender sus implicaciones económicas no es un tema sencillo.

unnamed13feb17cCasi la mitad de los mexicanos (46%) dijo que una reducción en el precio del petróleo a nivel mundial perjudicaría a la economía mexicana, el 23% considera que México se beneficia si se reducen los precios internacionales del crudo y 17% mencionó que las variaciones en el precio del petróleo ni nos benefician ni nos perjudican.

unnamed13feb17dEste dato visto de manera histórica muestra que se ha reducido el porcentaje de ciudadanos que consideran que la caída del precio del petróleo nos perjudica y han aumentado quienes creen que dicho escenario nos beneficia. Es decir, al parecer la percepción del país como un productor de petróleo, al cual las alzas de esta materia prima le benefician, ya no es algo dado por hecho. Por otra parte, el aumento del precio de la gasolina podría explicar porque uno de cada cuatro (23%) perciben que la reducción del precio del petróleo beneficia al país.

unnamed13feb17eEn conclusión, aunque la serie histórica de Parametria es relativamente reciente en este tema. Los resultados del estudio parecen indicar que la percepción de México como un país altamente dependiente y que se beneficia de los altos precios del petróleo están cambiando de manera paulatina.

Fuente:

Parametría. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 21 al 25 de enero de 2017. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 30%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

{ttweet}