Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Habrá muchas más que dignifiquen el lugar donde habitan cada una de las familias, afirmó

noel4feb17Jesús María, Ags.- 4 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- En la delegación Jesús Gómez Portugal, conocida también como Margaritas, perteneciente al municipio, se entregó equipamiento e infraestructura social para beneficio de sus habitantes, en la que se invirtieron seis millones 200 mil pesos de pesos, provenientes de fondos federales (Habitat- Prore) y municipales, precisó su alcalde, Noel Mata Atilano.

En la calle Alegría, de dicha delegación, se entregó la rehabilitación de la red hidráulica y drenaje sanitario, así como la construcción de pavimento hidráulico, guarniciones y banquetas, beneficiando de manera directa a 252 personas que habitan en dicha zona.

De la misma forma, pero en la calle Guadalupe, fueron inaugurados 158 metros nuevos de vialidad, con equipamiento de guarniciones, banquetas y pavimento de concreto hidráulico, los cuales garantizan mayor seguridad y mejor calidad de vida para los habitantes.

A la gira, acompañaron al alcalde la diputada federal, Patricia García García, el subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, José Luís Ramos,  el secretario de Obras Públicas Municipales, Alfonso Dávalos y el titular de Desarrollo Social Municipal, César Medina.

Al respecto, Mata Atilano manifestó que en su gobierno habrá muchas más obras que dignifiquen el lugar donde habitan cada una de las familias, “pues este tipo de acciones que mejoran el círculo donde se desenvuelven los jesusmarienses, se verán reflejadas en la sana convivencia”, puntualizó.

{ttweet}

jm3feb17

Jesús María, Ags, 03 febrero 2017.- (aguzados.com).- El Cabildo del Ayuntamiento de Jesús María aprobó en sesión ordinaria las reformas al Código Municipal en sus artículos 83 y 96, relativas a la reestructuración orgánica de la administración.

Para tal efecto, el cuerpo edilicio avaló por unanimidad, elevar a rango de Secretaría la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad. Del mismo modo, como parte de los ejes y principios de este gobierno en materia de transparencia y rendición de cuentas, se autorizó la creación de la Secretaría de Auditoría Financiera y Fiscalización; la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad, es otra de las dependencias que formarán parte de la estructura municipal, la cual estará armonizada con el Plan Nacional de Desarrollo y el plan sexenal del Gobierno del Estado.

Por otro lado, las secretarías de Asuntos Jurídicos, Asuntos Internacionales y la de Asesores, formarán parte de la Secretaría del Ayuntamiento bajo el rango de direcciones.

Durante la misma sesión, con el objetivo de enfocar y organizar de manera más eficiente las tareas de representación, el Cabildo aprobó la propuesta para crear cinco nuevas comisiones: Patrimonio municipal; Ecología y sustentabilidad; Derechos humanos, igualdad de género y juventud; Desarrollo integral de la familia, y Cultura, turismo y ferias, que se suman a las dieciséis ya establecidas, en las cuales se hicieron adecuaciones.

{ttweet}

  • Las brigadas de asistencia social recorrieron las comunidades más pobres

chuymary2feb17Jesús María, Ags..- 2 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó a más de 800 personas de escasos recursos ropa y cobijas, como parte del programa “Abriga una Familia”.

Las brigadas,  que fueron encabezadas por la presidenta del DIF, Arely Collazo de Mata y la directora de la misma institución, Mayra Grisel Ramos Rangel, se llevaron a cabo en algunas de las comunidades y colonias con altos índices de pobreza, entre ellas Ojo de Agua, El Chaveño, Plan Benito Juárez, El Torito y La Escalera.

“Quiero agradecer a todas las personas que nos apoyaron en esta causa, para nosotros, entregar estos apoyos significa reconfortar a familias que no tienen la posibilidad de acceder a mejores condiciones para mitigar el invierno”, explicó la presidenta.

En general, durante la jornada fueron entregados chamarras, bufandas, cobijas y todo tipo de ropa en buen estado, que cubra del frío a estas familias, particularmente niños y adultos mayores.

Por último, la presidenta del DIF indicó que ésta, es solo una de las tantas acciones que se tienen programadas por parte de la dependencia, con el propósito de apoyar a los que más nos necesitan.

{ttweet}

  • El presidente municipal, Noel Mata, entregó el premio a “Los mejores tamales de Jesús María”

folclore2feb17

Jesús María, Ags, 02 febrero 2017.- (aguzados.com).- La Semana del Folclore dio inicio en Jesús María al son de la música popular mexicana, la cual fue inaugurada por el presidente municipal Noel Mata Atilano y la secretaria de Turismo en el Estado, Irma Eugenia Medrano Parada, así como la presidenta del DIF municipal, Arely Collazo de Mata.

Gran colorido y alegría se vivió en el desfile de apertura, donde participaron ocho grupos de danza folclórica, mariachis y banda, los cuales recorrieron las principales calles del municipio para deleitar a los jesusmarienses con la riqueza de la cultura mexicana representada en el baile.

Posteriormente, en la Plaza Principal el grupo de música “Sonarte”, alternando con “Son de la Huerta”, interpretaron un fandango tradicional, entre ellos “Fandango Hidrocálido” y “Yo nací en Jesús María”, pieza que obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en el concurso de composición de nuevos sones de mariachi.

También, como parte de las actividades de arranque, se llevó a cabo el concurso de “Los mejores tamales de Jesús María”, en el que resultaron ganadoras María Teresa Rosales Alba, Erika Fabiola Márquez Romo y María de la Luz de la Cruz Pedroza, quienes obtuvieron el tercero, segundo y primer lugar, con premios económicos de dos, tres y cinco mil pesos, respectivamente.

Al respecto, el alcalde Noel Mata, mencionó que “México tiene mucha riqueza, aquí está la prueba. Esta semana, en nuestra tierra podremos disfrutarlo y vivirlo como una de las vertientes que impulsaremos, porque las artes, el deporte y la cultura, son necesarios para el desarrollo humano y para el goce familiar”.

Además, durante los siguientes tres días y como parte de la Semana del Folclore Jesús María 2017, seguirá teniendo para todos los asistentes, actividades donde se exalta nuestra comida, la danza que nos caracteriza, el legado de un libro y la música que nutre el espíritu. Cabe hacer mención que este viernes 3 de febrero, se llevará a cabo la presentación del libro “Sabores de mi tierra”, en punto de las 7 de la tarde, en la Plaza Principal, así como del grupo folclórico Termal.

Al evento acudieron también la diputada local, María Guadalupe de Lira, integrantes del gabinete municipal y del Cabildo; como jurado participaron chefs de universidades, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de los Restaurantes y Alimentos Condimentados de Aguascalientes, así como el cónsul de España en Aguascalientes, Alejandro Muñoz Fernández.

{ttweet}

  • Habrán de regularizarse predios y se realizará una conformación ecológica y territorial: IAG
  • Dependencias federales, estatales y municipales coordinarán diversos esfuerzos

cholo2feb17Aguascalientes, Ags.- 2 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Una de las estrategias para atracción de turistas en el municipio de San José de Gracia requiere del esfuerzo y coordinación de las diferentes dependencias, por ello es que el delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Isidoro Armendáriz, refrendó con la alcaldesa de dicho municipio, María Cristina López González, su compromiso para impulsar el “Proyecto Ecoturístico” ubicado en las cercanías de la presa Plutarco Elías Calles.

En reunión con los representantes de diversas dependencias, Isidoro Armendáriz sostuvo que la SEDATU estará coordinando y sumándose a las tareas que se requieren en materia de regularización de predios, ya que en este proyecto se contempla el área arqueológica ubicada en el Cerrito de En Medio.

Para el delegado federal, el impulso a este tipo de actividades es importante porque invita a los empresarios a invertir en el lugar, además de que implica una derrama económica para todos los habitantes del municipio; “me da mucho gusto que se tengan estos planes que definitivamente tendrán un alto impacto a nivel social y económico, las familias tendrán nuevas oportunidades de crecimiento en su propio municipio”.

Con el objetivo de concretar esta planeación, Isidoro Armendáriz destacó que se requiere armonizar esfuerzos para que de manera coordinada se logren obtener recursos federales de parte de las dependencias involucradas, para ello habrá que realizar un programa de ordenamiento ecológico y territorial, el cual pueda garantizar la preservación y cuidado del medio ambiente, así como el desarrollo de proyectos productivos.

De igual forma, se elaborarán otros instrumentos como el Plan de Desarrollo Urbano y esquemas de urbanización en comunidades menores a dos mil 500 habitantes.

Al recorrer el sitio, los integrantes de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), detallaron parte de la investigación que se ha realizado en la zona, así como los beneficios y riesgos que implica su apertura al público.

Una de las propuestas presentadas constituye también un atlas de riesgo, con el propósito de identificar y regular dichas zonas, para que la población cuente con mayor seguridad y garantías que permitan el desarrollo del proyecto.

Por su parte, la presidenta municipal agradeció el interés de los asistentes de las delegaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Procuraduría Agraria (PA) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentables (INSUS), así como de autoridades ejidales y de bienes comunales y la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT) de gobierno del estado.

Al señalar que durante su administración se llevarán a cabo distintos programas que tengan como fin apoyar la economía de las familias, subrayó que existe la disposición de trabajar en equipo con los diferentes órdenes de gobierno; asimismo expuso que habrán de enfocarse a la gestión de recursos federales para que se concreten los esquemas de obra pública, desarrollo urbano y sustentable.

“Habrá una serie de atractivos para que tanto los visitantes locales como nacionales tengan como destino favorito a San José de Gracia, queremos hacer de este municipio un lugar en el que las familias puedan convivir sanamente y conozcan parte de nuestra historia como pueblo mágico”, finalizó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio