Segundo lugar para alumnos de derecho de la UP

Categoría: educacion

ub30oct15San José, Costa Rica, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Nuevamente la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, que dirige Gabriel Domínguez García Villalobos, brilla con luz propia en el ámbito internacional con el Segundo lugar obtenido por el equipo integrado por: Luz Gabriela Agüero Valdez, Isis del Rosario Pérez Márquez, Mariana Ortíz Lechuga, Victoria Paulina Rodríguez de Anda, Oscar Castellblanch y Andrea Fernanda Silva Barragán guiados por la abogada Isidra Cuevas en la prestigiada competencia Internacional sobre Derechos Humanos denominada “Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga 2015” (CEJA) que se realiza en San José, Costa Rica;  perdiendo en la gran final ante el también representativo mexicano de la UNAM, lo que significa un orgullo para México con los dos mejores equipos de la competencia. El año pasado la UP obtuvo el décimo sitio, ahora su mejora fue notable al ser subcampeones del evento.

La Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga (CEJA), bautizada en honor del distinguido jurista uruguayo con el mismo nombre, desde 1995 se ha celebrado anualmente en San José, Costa Rica.

La Competencia consiste en una simulación de litigio de un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contando con la participación de equipos integrados por estudiantes de universidades de toda América Latina, en un proceso que comprende una etapa oral y escrita de presentación de alegatos. El caso normalmente trata un tema de actualidad en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

La simulación de litigio de un caso con la que participó la UP Bonaterra lleva el nombre “Pedro Pan versus la República Plurinacional de Nunca Jamás”. El concurso se dividió en dos etapas. En la primera los participantes deben redactar memoriales (exposición de alegatos y excepciones preliminares). En la segunda etapa, que es la oral, se representa la víctima o el estado (dependiendo la postura que le designaron)  defendiendo o acusando. Se realizan varias rondas, dependiendo el número de equipos, al final surgieron los 4 mejores que fueron Perú, Colombia, la UNAM y la UP Bonaterra.

En el evento participaron al menos 15 equipos, de México participaron la UNAM, la U Iberoamericana, la U de G, la Universidad Libre de Derecho y la UP Bonaterra de Aguascalientes.

Los ganadores obtuvieron como premio una pasantía de tres meses en la Corte Internacional de Derechos Humanos en San José Costa Rica que encabeza la prestigiada jurista Rose-Marie Belle Antoine.

{ttweet}