- La impulsan estudiantes de diversas carreras mediante carteles alusivos al tema
- En esta novena edición del concurso de Eticartel se recibieron 176 propuestas
- El primer lugar fue para María Paula Hinojosa Reyes, alumna de la carrera de Psicología
- Su cartel “Conoce la pirámide de la movilidad” mereció además elogios del jurado calificador
Aguascalientes, Ags.- 31 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Un total de 176 propuestas de carteles fueron las que se recibieron por parte de estudiantes de las distintas carreras y del bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)en la novena edición del concurso Eticartel, las cuales abordaron el tema de movilidad con conciencia ética, lo cual permitió a la comunidad universitaria reflexionar sobre la necesidad de realizar cambios sustanciales ante las problemáticas urbanas.
Al respecto, el coordinador del comité de la novena edición de este concurso, Víctor Hugo Salazar Ortiz, mencionó durante la ceremonia de premiación a los mejores carteles que durante la historia de Eticartel se ha logrado promover la reflexión ética sobre asuntos que son importantes para la comunidad universitaria como la inclusión, pluralidad, respeto a la diversidad sexual, cuidado al medioambiente, la no violencia, entre otros.
Explicó que la temática para este 2017 fue “Movilidad con conciencia ética” y que algunas de las propuestas que se abordaron en diversos paneles previos a la convocatoria del concurso se trataron temáticas como el impacto negativo del uso de los automotores, mejoras al transporte público, ciclovías seguras, cultura de la vialidad, por mencionar algunas.
Salazar Ortiz señaló que cada uno de los temas antes mencionados fueron plasmados en las 176 propuestas entregadas desde la perspectiva de los estudiantes de la UAA, lo cual es trascendental ya que es importante abordar problemáticas sociales que afectan a toda la población de la entidad.
Finalmente expuso que cada uno de los carteles busca traspasar las barreras de la institución y hacer ver a la sociedad en general que la Autónoma de Aguascalientes no es ajena a las problemáticas actuales, ya que la comunidad universitaria busca abonar a su resolución través de la reflexión y concientización.
En su momento, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, Griselda Alicia Macías Ibarra, entregó el reconocimiento del primer lugar a María Paula Hinojosa Reyes, alumna de la carrera de psicología por el cartel titulado “Conoce la pirámide de la movilidad”; al segundo lugar al cartel “Coexistir” de José de Jesús Ramírez Villa, Nicole Alessandra Hernández González, Juan Daniel Serna López y Sergio Suárez Díaz, de la ingeniería en Energías Renovables; y finalmente el tercer lugar al cartel “¡Yo soy gallo y respeto!” de Víctor Hugo López Moreno, estudiante de la carrera de Diseño Gráfico.
Se entregaron menciones honoríficas a los carteles titulados “¿Por qué el gallo cruzó la calle?” de Oscar Emilio Cabral Ávila, estudiante de Ingeniería y Diseño Mecánico, así como a “Gallo rebelde” de Luis Ángel de la Rosa Agreda, Jhonatan López Medina y Fernanda Durón Chávez, alumnos de Gestión Turística.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes, el jefe del departamento de Filosofía, Juan José Lariz Durón; la coordinadora de la Academia de Ética de la carrera de Filosofía, Patricia Patiño Bahena y de la Coordinación de Planeación y Proyectos de la Dirección de Movilidad de Gobierno del Estado, Miguel Franco; así como profesores y estudiantes de la Institución.
{ttweet}