Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max

LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA UAA CUMPLE 30 AÑOS

 

 

  • Esta carrera cobra cada vez más relevancia, especialmente en un país como México, que ha vivido importantes cambios políticos y sociales en las últimas décadas

 

Aguascalientes, Ags, 13 de mayo de 2025.- (aguzados.com).- En el marco del 30 aniversario de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el jefe del Departamento de dicha carrera, Luis Ricardo Ramírez Mendoza, compartió los logros, desafíos y la visión a futuro de esta formación académica que ha dejado huella en la sociedad.

Este programa académico nació en 1995 con el objetivo de dar respuesta a la creciente necesidad de formar profesionales altamente capacitados en el ámbito de la administración pública y los procesos políticos. Inicialmente, estuvo adscrita al Departamento de Sociología y Antropología, pero con el tiempo se consolidó como un departamento autónomo, dando origen al actual Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública.

Ramírez Mendoza comentó que, a lo largo de tres décadas, el plan de estudios ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales, políticos y económicos del país, sin embargo, uno de los mayores avances se dio en el rediseño más reciente del plan de estudios en 2023, que incluyó una actualización de contenidos con un enfoque de género y un análisis más profundo de los movimientos sociales y políticos globales.

En cuanto a los egresados, la UAA ha logrado formar una comunidad profesional diversa que se desempeña en distintas áreas. Desde la administración pública, pasando por medios de comunicación, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y la academia, los egresados de la carrera son un reflejo de la formación integral que se ofrece.

Luis Ramírez destacó ejemplos como la gobernadora del Estado y el presidente municipal de Aguascalientes, quienes son testimonio del impacto que la formación en Ciencias Políticas y Administración Pública tiene en la región.

Ramírez Méndez también resaltó los logros académicos que han consolidado la excelencia de la carrera, como la obtención en tres ocasiones del nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), un reconocimiento que garantiza la calidad educativa de la carrera.

Señaló que la implementación de nuevas herramientas didácticas, como la gamificación, ha permitido a los estudiantes interactuar de manera lúdica con los contenidos académicos, mejorando su aprendizaje y retención de conocimiento.

El profesor anunció que actualmente el Departamento está llevando a cabo diversas actividades, entre ellas el programa de radio “Estación Política” en Radio UAA 94.5 FM, que presenta entrevistas con egresados destacados de la carrera, mostrando el impacto positivo de la formación recibida en la UAA.

Para Ramírez, la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública cobra cada vez más relevancia, especialmente en un país como México, que ha vivido importantes cambios políticos y sociales en las últimas décadas.

"Hoy más que nunca, se necesitan profesionales que ayuden a entender y analizar los procesos políticos, especialmente en un contexto de cambios estructurales y de paradigmas sociales", concluyó.

 

logo

Contrata este espacio