
- Participaron alumnos, docentes y expertos en enfermería de diversas instituciones de la república
Aguascalientes, Ags, 09 de mayo de 2025.- (aguzados.com).- Alumnos, docentes e investigadores de diversas instituciones del país se dieron cita en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), para participar en el VII Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería, un espacio para la reflexión, el aprendizaje y el crecimiento colectivo.
Durante el acto inaugural, el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Sergio Ramírez González, afirmó que, paulatinamente, ha sido agradable ver el crecimiento de la labor de investigación en la UAA y otras instituciones, algo que abre muchas puertas a los profesionistas que, con su dedicación y esfuerzo, están al frente de consultorios y hospitales.
Refirió que la actividad de enfermería requiere de gran liderazgo, perseverancia, disciplina, pasión, dedicación, pero, sobre todo, un alto sentido humanista, aspectos que se proyectan fuertemente desde la Autónoma de Aguascalientes.
Por otro lado, la jefa del Departamento de Enfermería de la UAA, Ma. de Lourdes Castañeda Guerrero, comentó que este evento que se celebra año con año refrenda el compromiso con el avance del conocimiento científico y el fortalecimiento de la práctica profesional de enfermería. “Más que un evento académico, es un encuentro para dialogar en torno a los desafíos que enfrenta la salud en el país”.
Así mismo, señaló que la UAA considera que la investigación es un motor que impulsa el desarrollo de profesionales críticos, comprometidos y capaces de responder a las necesidades de la sociedad.
La estudiante de la Lic. en Enfermería, Victoria Cabral, dio la bienvenida a los asisitentes y reconoció este coloquio como un espacio para fortalecer el conocimiento, la vocación y el compromiso como futuros profesionales de la salud; además agradeció la labor del comité organizador que se esmeró para ofrecer un evento donde se pudieran compartir los frutos de diversos trabajos y a la par, se tuviera la oportunidad de aprender y demostrar capacidades.
Para este coloquio, cada año la UAA emite una convocatoria y las instituciones interesadas envían sus trabajos. En esta ocasión estuvieron presentes más de 320 participantes (entre estudiantes, maestros e investigadores) de instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y otras más de estados como Tamaulipas, Querétaro y Zacatecas.
Cabe destacar que, durante estos días (8 y 9 de mayo), se conformaron dos mesas para presentaciones: una de tipo oral y otra de carteles. Del mismo modo, en este coloquio tuvieron lugar varias conferencias magistrales a cargo de expertos de la UMSNH y de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).