Educación a distancia con Aislamiento Productivo del 20 al 30 de abril

Categoría: educacion

Aguascalientes, Ags.- 14 de abril de 2020.- (aguzados.com).- Ante el escenario de la contingencia por COVID-19 y en seguimiento a las instrucciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el marco de la mesa pedagógica del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el Instituto de Educación (IEA) fortalecerá las estrategias de aprendizaje en casa a fin de continuar con el Aislamiento Productivo de Educación a Distancia del 20 al 30 de abril, con objeto de alcanzar las metas del ciclo escolar 2019-2020, informó el titular de la institución, Raúl Silva Perezchica.

Señaló que el aislamiento obligatorio ha generado desafíos al sistema educativo de Aguascalientes e impone retos que enfrentan los trabajadores de la educación, estudiantes, familias, colaboradores y servidores públicos al servicio de la educación, quienes participan en el Gran Acuerdo Social por la Educación.

Silva Perezchica explicó que la extensión de la fase de Aislamiento Productivo de Educación a Distancia durante el periodo comprendido del 20 al 30 de abril, requiere la implementación de estrategias  necesarias para continuar las clases no presenciales en planteles públicos y particulares de educación básica, con la participación a distancia de maestros, alumnado y padres de familia.

Agregó que del 20 al 30 de abril, el personal administrativo y de intendencia de las escuelas de educación básica, mantendrá seguimiento a las actividades propias de su función, acudiendo de ser necesario, con la finalidad de garantizar el buen estado de los inmuebles, mobiliario y equipo.

Dijo que en el caso de bachillerato y nivel superior, respondiendo a la diversidad de modalidades y mecanismos, el IEA instruyó a las instituciones para que realicen adecuaciones programáticas, a fin de cumplir con los semestres y cuatrimestres, según sea el caso.

Añadió que de igual manera, deberán efectuar un análisis de lo desarrollado por subsistemas y planteles durante la primera etapa de educación a distancia, para que sirva de aprendizaje, fortalecimiento y mejora en los próximos cursos de ambos tipos de estudios.

Para ello se puso a  disposición una serie de recomendaciones para el diseño de planes de aprendizaje y estrategias académicas para subsistemas de educación media y de Instituciones de Educación Superior, con el fin de efectuar el cumplimiento y acreditación  de los periodos en curso.

Silva Perezchica detalló que se transita del uso de tecnologías de la información y  la comunicación como apoyo pedagógico, hacia la consolidación del aprovechamiento óptimo de plataformas y recursos digitales en un andamiaje que impulsa la SEP y terminó diciendo que el IEA mantiene comunicación constante para dar seguimiento a las medidas que dispongan la Secretaría de Salud y la SEP, en colaboración con gobierno del estado.