AGUASCALIENTES ESTÁ LIBRE DEL GUSANO BARRENADOR

Categoría: economia

 

 

 

Aguascalientes, Ags, 14 de mayo de 2025.- (aguzados.com).- Aguascalientes se encuentra libre de la plaga del gusano barrenador, una enfermedad que ataca al ganado y afecta en su producción, así afirmaron los integrantes del Comité Binacional México-Estados Unidos, responsables de analizar, supervisar y monitorear las campañas zoosanitarias.

En la administración de Tere Jiménez, se ha mantenido el esfuerzo para sostener las buenas prácticas y la coordinación con el gobierno federal con el objetivo de reforzar esta estrategia de sanidad.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés, del gobierno de Estados Unidos), así como representantes de los gobiernos estatales y ganaderos de ambos países, participaron en esta reunión como parte de la Convención Nacional Ganadera.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, precisó que desde el gobierno del Estado se han mantenido las acciones para garantizar la salud animal y así impulsar la comercialización y producción del sector ganadero.

Comentó que “Aguascalientes es reconocido por el trabajo de su gente y, por supuesto, de los productores pecuarios, quienes están atentos a las campañas sanitarias, cumplen con lo establecido por las autoridades federales y, por supuesto, estamos acompañándolos para que puedan comercializar el ganado sin contratiempos”.

Recordó que actualmente en nuestro estado se desarrolla la Convención Nacional Ganadera del 4 al 7 de mayo, donde se realizarán diversas reuniones de trabajo enfocadas a temas como: Control y erradicación del gusano barrenador en México, sustentabilidad y bienestar animal, salud animal, bovinos, ovinos y caprinos.

Finalmente, explicó que el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de un tipo de mosca, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, puede afectar a los humanos.