Carga impositiva sería de hasta 40% si no se topan las utilidades

Categoría: economia

Ciudad de México.- 30 de enero de 2021.- (aguzados.com).- Uno de los temas más importantes que surgieron durante los debates y las mesas de trabajo sobre la reforma al outsourcing, es el del reparto de utilidades (técnicamente conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades, o PTU). La iniciativa privada ha hablado de colocar un tope al reparto. Con esto, se espera tener una forma de atenuar el golpe a las finanzas de las empresas que se derivaría de la eliminación a la subcontratación.

En los últimos días, se han llevado a cabo discusiones entre trabajadores, empresarios y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para discutir el tema antes del 1 de febrero, cuando empezará el periodo de sesiones.

Cargas impositivas podrían aumentar

De acuerdo con algunos especialistas, si se elimina la subcontratación por completo y se mantiene el PTU como está actualmente, México será uno de los países con las cargas impositivas más altas del mundo.

Durante su participación en las mesas de diálogo, Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), explicó que, para los inversionistas, el PTU es considerado un impuesto. Además, hay que considerar la tasa de 30% el ISR, lo que sumado al 10% de PTU da un total de 40%. De acuerdo con del Valle, esta es una de las tasas impositivas más altas del mundo.

Del Valle también dijo que el promedio de las tasas de ISR en países de la OCDE es de 21%. En América Latina, el promedio es de 27%.

El problema de la competitividad

Del Valle señaló que esto haría de México un destino menos atractivo para la inversión, lo que afectaría la competitividad. En este sentido, Larry Rubín, presidente de la Sociedad Americana de México, dijo esta semana que la eliminación llevaría al sector laboral en México en la dirección equivocada.

Rubín explicó que la figura de la subcontratación es utilizada en países “industrializados y en países de primer mundo”. También dijo que eliminarla pone a México en el “tercer mundo”, ya que lo hará menos competitivo a nivel internacional.

Por otro lado, la firma KPMG dijo que la medida marcará la economía del país frente a otros en la región; además, enviará una señal sobre lo que las empresas pueden esperar sobre inversión en el país.

Este es un resumen de las propuestas más importantes que se han presentado hasta ahora para topar las utilidades: