
- En un estudio hecho con 400 mil personas, se señala que 16 por ciento no tiene calificación crediticia, ni posibilidad de acceso al crédito; un 57% aparece pero con información negativa
Ciudad de México.- 10 de febrero de 2020.- (aguzados.com).- Actualmente la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados se encuentra revisando una propuesta para disminuir el tiempo que tu información negativa permanece en el buró de crédito: en lugar de 6 años, el plazo podría bajar a 4.
De acuerdo con un boletín, se trata de una reforma a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, impulsada por el diputado de Acción Nacional Evaristo Lenin Pérez Rivera.
Un estudio realizado con 400 mil personas por The Statment Index, deja ver que un 16 por ciento no tiene calificación crediticia, ni posibilidad de acceso al crédito, pero el 57 por ciento aparece... con información negativa.
Otros beneficios para las personas con historial negativo
Además, se busca prohibir que tus datos crediticios sean utilizados cuando un patrón o empresa decida si te contrata para ocupar una vacante.
De igual forma, si se aprueban estas modificaciones, estarían eliminando de forma inmediata y sin condición la información negativa de créditos menores de 6 mil pesos, siempre y cuando se cumpla con el pago.
"Con esto vamos a favorecer el rezago de la cartera vencida, para que quienes vayan y paguen su deuda puedan restablecer su posibilidad de acceso al crédito y reactivar su economía", señaló Pérez Rivera.
Muchos no se dan cuenta que están en el Buró
En el documento se advierte que muchos usuarios de servicios financieros, como créditos, pueden estar en el buró por deudas de MIL PESOS, y ni siquiera están enterados. Otros, aunque están enterados, no fueron informados con anticipación para que tomaran medidas.
Uno de los principales objetivos de la propuesta es que millones de mexicanos tengan acceso a un crédito. Asimismo, se busca que si resultas víctima de robo de identidad, y la institución financiera te exija el pago compras o transacciones que sean consecuencia de ese delito, puedas presentar la denuncia ante la autoridad correspondiente y pidas una corrección, adjuntando los soportes correspondientes.
Según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), México ocupa el lugar número ocho a nivel mundial en robo de identidad.
Así, la Condusef indica que para cuando una persona se da cuenta que ha sido víctima de robo de identidad y su nombre aparece en buró de crédito con calificación negativa, tendrá que hacer muchos trámites, perder tiempo y resultará muy complicado tener acceso a algún crédito.
“Con esto vamos a favorecer el rezago de la cartera vencida, para que quienes vayan y paguen su deuda puedan reestablecer su posibilidad de acceso al crédito y reactivar su economía. A efecto de que se acabe con estos abusos, las organizaciones financieras deberán incorporar la notificación al acreditado de que está en el buró de crédito para que se puedan tomar las medidas correspondientes”, puntualizó el diputado.