Precisiones al comunicado de la Asociación de Bancos de México: CONDUSEF

Categoría: economia

Ciudad de México.- 17 de noviembre de 2018.- (aguzados.com).- Con relación al comunicado de prensa emitido por la Asociación de Bancos de México del 15 de noviembre del año en curso, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) hace los siguientes comentarios y precisiones:

La CONDUSEF reconoce la necesidad de revisar, analizar, discutir y en su caso modificar, en un ámbito plural y en donde participen todos los actores, las características, el objeto y el nivel de las comisiones que cobra la Banca en México.

Desde hace tiempo, esta Comisión ha venido informando a los usuarios sobre las reclamaciones, características, nivel y condiciones de comisiones que se aplican a los más de mil 300 productos bancarios que existen en el país.

Asimismo, con el objetivo de ubicar al contexto de nuestro mercado, es que se han presentado diversos análisis para mostrar las diferencias que tenemos con otros países y estar en mejores condiciones de llevar a cabo un análisis profundo del tema.

Sin embargo, el comunicado de prensa de la ABM, señala que los datos utilizados por la CONDUSEF son erróneos y que parten de datos no comparables. Al respecto, esta Comisión Nacional hace las siguientes precisiones:

a).- Los ingresos por comisiones que se utilizan en la presentación de la CONDUSEF, se refieren a las “Comisiones Netas”, es decir, el resultado de restar las comisiones cobradas menos las comisiones pagadas; dichas cifras están extraídas de los reportes financieros que las Instituciones Bancarias envían periódicamente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y que para el año pasado (2017) ascendieron a 108 mil millones de pesos.

b).- Para el caso de los ingresos por comisiones de las mismas Instituciones en sus países sedes, los datos se tomaron de los reportes publicados en sus portales oficiales de Internet y se refieren a “Comisiones Brutas”.

c).- Lo anterior obligó, para tener una mayor precisión en el análisis y “no comparar peras con manzanas”, a que las comparaciones internacionales se hicieran sobre comisiones brutas, por lo que no existe el “sesgo” que argumenta en su comunicado la ABM en el sentido de que las cifras no son comparables.

d).- Dicho comparativo, se encuentra detallado y explicado en la lámina 19 de la presentación de la CONDUSEF.

banca17nov18 1

El comunicado de la ABM también señala, que el “Crecimiento en los ingresos por comisiones, es resultado de un elevado nivel de actividad bancaria y no por mayores cobros” en este punto cabe precisar lo siguiente:

La CONDUSEF reitera su disposición a participar en un análisis objetivo y plural, sobre el nivel de las comisiones en México, en el entendido de que nuestros diversos análisis muestran que existe un margen para que éstas puedan reducirse tanto en su nivel, como en su número y se propicie con ello una mayor Inclusión Financiera y competitividad en la economía.

Finalmente, esta Comisión Nacional comparte todos los esfuerzos que se realicen para generar una mayor educación financiera y una mayor competencia en el sector.