LA UAA FORTALECE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ

Categoría: sociedad

 

 

 

Aguascalientes, Ags, 16 de mayo de 2025.- (aguzados.com).- Desde las aulas hasta las comunidades más vulnerables de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) reafirma su compromiso con la formación de profesionistas capaces de transformar realidades, promover la justicia social y construir un entorno más solidario y pacífico.

Uno de los ejes fundamentales de este esfuerzo es el trabajo realizado por el Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO), el cual se ha consolidado como una plataforma multidisciplinaria que permite a estudiantes y docentes diseñar e implementar proyectos comunitarios con un enfoque transformador.

Las iniciativas se adaptan a las necesidades específicas de cada comunidad, generando un impacto tangible.

Este trabajo, además de atender problemáticas sociales reales, fortalece en los universitarios valores como la empatía, la responsabilidad ética y el compromiso con el bienestar común, pues enfrentarse a contextos diversos les permite desarrollar una visión más integral de su profesión y los prepara para convertirse en agentes de paz.

Uno de los grandes aciertos del CUDECO es su enfoque colaborativo entre carreras. Esta dinámica fomenta el trabajo en equipo, el diálogo intercultural y la comprensión de que los retos sociales requieren soluciones transversales. La convivencia entre disciplinas enriquece tanto la experiencia estudiantil como los resultados de cada intervención.

En 2024, 29 estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Trabajo Social iniciaron sus prácticas comunitarias en el municipio de El Llano, donde desarrollan proyectos en materia educativa, legal y psicosocial.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del CUDECO que contempla tres grandes áreas de participación estudiantil: prácticas comunitarias, proyectos permanentes e innovación con enfoque social.

Durante el último año, CUDECO impulsó 19 proyectos interdisciplinarios que beneficiaron a cientos de personas. Algunos ejemplos destacados son: “Reconociendo mis emociones”, un esfuerzo conjunto entre estudiantes de Asesoría Psicopedagógica, Actuación y Diseño Textil que alcanzó a 154 personas; campañas de asesoría jurídica y derechos infantiles, desarrolladas por la Licenciatura en Derecho, que impactaron a casi 200 personas,

Talleres psicosociales e intergeneracionales, dirigidos por estudiantes de Psicología, que beneficiaron a más de 460 alumnos y docentes; huertos urbanos y propagación de plantas útiles, realizados por futuros agrónomos en zonas rurales; y atención veterinaria a ganado, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria Zootecnista, mejorando la salud de animales y la economía de productores.

Este enfoque educativo, centrado en la ética, el servicio y la colaboración, es muestra del compromiso de la UAA con una formación integral que trasciende las aulas.