La tecnología en beneficio de la seguridad pública: MOS

Categoría: sociedad

Aguascalientes, Ags.- 16 de julio de 2018.- (aguzados.com).- El Mapa de Riesgos del Centro de Comando, Cómputo y Control Estatal (C4), basado en sistemas geográficos, estadísticos e indicadores complementarios, que permiten reducir el tiempo de respuesta de los reportes ciudadanos, agilizará la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad pública a través del número de emergencias 911.

Así lo aseveró el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, en el evento de presentación del referido mapa y en el que sostuvo que: “la seguridad de los aguascalentenses es una labor permanente que no conoce pausas ni distracciones”, afirmó.

Y agregó: “estamos en un proceso de mejora continua para contar con tecnología de inteligencia que nos permita brindar un servicio más oportuno y eficiente a la sociedad, así como para reforzar la coordinación entre las corporaciones federales, municipales y estatales; se está consolidando un sistema de seguridad pública que esté a la altura de lo que demanda Aguascalientes”, dijo.

Orozco Sandoval detalló que el software que se ha implementado actualmente está enlazado a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) con la Fiscalía General del Estado (FGE), para luego conectar al resto de las corporaciones municipales y contar con información de inteligencia para el combate a los delitos.

Aseguró que: “combatimos a la delincuencia desde todos los frentes, con las herramientas legales, técnicas, tecnológicas e institucionales que están a nuestro alcance y que son de nuestra competencia”, señaló.

Por su parte, el titular de la SSPE, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, dijo que este Mapa de Riesgos del C-4 es un software que enlaza a todas las corporaciones de seguridad para alimentar la base de datos, sobre todo en temas de delitos del fuero común, como el robo en sus diferentes modalidades.

Refirió que: “es un software que sirve para coordinar la base de datos entre la Fiscalía General del Estado y la SSPE; entre otras cosas se usa para la localización automática de los vehículos por medio de un GPS; todo esto va a servir para transparentar las condiciones de operación de lo que será el nuevo C5, para monitorear los focos rojos en materia de delitos y para tener una mayor presencia de elementos en esos lugares”, sostuvo.

centro16jul18 2

Al evento asistieron, el titular de la Subsecretaría de Seguridad Pública Estatal (SSSPE, Juan Muro Díaz; su homólogo de Seguridad y Vialidad Estatal, Jonás Chávez Marín; el director del C4 Estatal, Juan Manuel Díaz Becerra y su similar de Reinserción Social Estatal, José Aarón Herrera Roque.

{ttweet}