
- Resultado de su presencia en la Semana Nacional de Evaluación en América Latina y el Caribe: JGC
- El objetivo es seguir haciendo más eficiente y transparente el destino de los recursos públicos, dijo
- Estas estrategias permiten medir el desempeño y alcance de los programas, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 8 de julio de 2018.- (aguzados.com).- Para continuar avanzando en el fortalecimiento de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, así como seguir haciendo más eficientes los programas públicos que mejoran la calidad de vida de la población, se participó en la Semana Nacional de Evaluación en América Latina y el Caribe 2018, informó el titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jaime Gallo Camacho.
Dijo que durante el desarrollo de este foro, en el que participaron miembros de organizaciones internacionales, de la sociedad civil y académicos, se resaltó la importancia de reforzar el intercambio de experiencias, lo que ayudará a dar mejores resultados desde cada una de las dependencias municipales.
Refirió que se ha trabajado arduamente en la revisión de los proyectos y programas que maneja cada Secretaría del Ayuntamiento, con el objeto de lograr una distribución más eficiente del presupuesto.
Señaló que se seguirán redoblando esfuerzos en el establecimiento de reglas claras para enfocar la inversión de los recursos a las principales necesidades de los habitantes de la ciudad, gracias a lo cual, en 2016 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció a Aguascalientes, como uno de los municipios que año con año ha tenido grandes avances en este rubro.
Gallo Camacho recordó que para lograr mayor eficiencia, se cuenta con la Coordinación Municipal de Planeación de Aguascalientes (COMUPLA), organismo desde el cual integrantes del cabildo y el gabinete, evalúan y dan seguimiento conforme a la ley de los programas presupuestarios.
Añadió que próximamente se realizarán reformas al reglamento interno de la COMUPLA, para ampliar el margen de evaluación y vigilancia de los recursos otorgados por la Federación y consolidar más acciones.
Además se trabaja en una estrategia a largo plazo para que los reglamentos queden debidamente institucionalizados y se sigan aplicando independientemente del cambio de administración; con ello se dará seguimiento al buen uso de los recursos públicos y se darán mejores resultados a la ciudadanía.
Para concluir dijo que en el foro se contó con la participación del titular del Instituto de Estudios en Gobiernos y Finanzas Públicas, Humberto Zapata Polito, quien refirió que las acciones al respecto, han permitido al ayuntamiento eficientar sus procesos de evaluación y vigilancia, dando como resultado mayor transparencia y un mejor trabajo a favor de la ciudadanía.
Terminó diciendo que a la fecha, el reto es el crecimiento de la población y la mayor demanda de servicios públicos, por lo que es necesario realizar este tipo de encuentros para hacer el análisis correspondiente, evaluar y rediseñar los planes y programas sociales, que respondan a la correcta cobertura de las necesidades básicas y más sentidas de la población, durante los próximos 15 o 30 años.
{ttweet}