El periodismo debe ser ético, responsable y honesto: FJAG

Categoría: sociedad

Aguascalientes, Ags.- 8 de junio de 2018.- (aguzados.com).- De acuerdo a muy diversas fuentes del año 2000 al 2017 fueron asesinados 105 comunicadores en el país, veinte de ellos en el último año y aunque en Aguascalientes el panorama es muy distinto pues se ejerce el derecho de la libertad de expresión sin represalias, es necesario alzar la voz para exigir que no haya lugar en México donde ser periodista implique arriesgar la vida; manifestó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González.

En reunión con reporteros, periodistas y editores de diferentes medios de comunicación, con motivo de celebrar el Día de la Libertad de Prensa, refirió que debido a los actos de violencia contra comunicadores, organismos como el Comité para la Protección de los Periodistas han señalado que nuestro país es el de más muertes de periodistas en el planeta, aun por encima de naciones inmersas en disputas de carácter bélico.

Dijo que por ello hacer la mención al contexto nacional, no es sólo una cuestión de solidaridad con los comunicadores de otros estados, sino porque permitir que la libertad de expresión se ponga en riesgo en cualquier lugar del país, equivale a posibilitar que se pierda en la nación entera y esto no puede dejarse pasar.

Sin embargo, destacó que Aguascalientes no participa de esta dinámica de violencia y amedrentamiento, permitiendo que los diversos medios de comunicación ejerzan con libertad su derecho a expresarse y escoger sus contenidos noticiosos, una salud editorial de la prensa que se puede constatar cada día al identificar que los titulares de todos los medios locales son distintos, por lo que invitó a los comunicadores y directivos de empresas mediáticas a redoblar votos profesionales en aras de mantener un periodismo ético, responsable y honesto.

La libertad de expresión es fundamental para la construcción de sociedades libres, democráticas y críticas, ya que permite expresar opiniones y pensamientos sin miedo a ser perseguido o sufrir represalias, aunque tampoco debe entenderse como pretexto para calumniar, ofender intencionalmente o difamar a los demás.

De esta manera, Avelar González explicó que diálogo, comunicación y conocimiento no pueden garantizar acuerdos y empatías, pero sí pueden fungir como puentes desde los que sea posible un desacuerdo respetuoso y una crítica que busque la verdad y la justicia, mas no el descrédito gratuito o mal intencionado, pues como todo derecho genuino también conlleva una responsabilidad, enmarcada, en el caso de la prensa, en la ética y en el respeto a los derechos de los demás.

Fue así que agradeció el trabajo de los comunicadores, una labor delicada y loable cuando se ejerce con rectitud y honestidad, y una profesión aún más digna de reconocimiento cuando practicarla implica exponer la integridad física.

fjag8jun18 2

{ttweet}