
- Dentro del Programa de Movilidad Hipotecaria que ofrece se lanza el programa CAMBIAVIT: MGP
- Así puedes cambiar tu casa, mejorarla o ampliarla, aunque no hayas terminado de pagarla
- Tiene el potencial de servir a millones de trabajadores que ya son acreditados del INFONAVIT
- La ampliación del crédito es otra de las soluciones que se brinda al acreditado
- Se realiza con base en su capacidad de pago y el incremento en su ingreso salarial
- AMPI e INFONAVIT trabajan de la mano en el Programa de Movilidad Hipotecaria
- No se dejen sorprender, en el INFONAVIT todos los trámites son GRATUITOS
Aguascalientes, Ags.- 30 de mayo de 2018.- (aguzados.com).- El nuevo pilar del crédito que se otorga en INFONAVIT, denominado CAMBIAVIT permitirá a los trabajadores que cuentan con un crédito hipotecario no finalizado, cambiar de casa por una más grande, en caso de que su salario se haya incrementado o mudar el domicilio de su crédito cuando el lugar de su trabajo se encuentre en otra entidad, informó su delegado Mario Guevara Palomino.
Señaló que CAMBIAVIT es un programa integral que busca generar soluciones de vivienda para los acreditados del instituto que han tenido cambio en sus necesidades habitacionales por factores diversos, como cambio de residencia, ubicación de su fuente de empleo o el crecimiento de la familia.
Dijo que: “invita a generar soluciones de vivienda para que los trabajadores que han tenido un cambio en las necesidades habitacionales puedan tener un cambio de residencia; para ser elegible a esta opción, se debe cumplir con algunos requisitos, como el que deba contar con dos años pagando regularmente su crédito y no haber reestructurado su crédito, entre otros”, refirió.
Guevara Palomino manifestó que otro de los programas importantes dentro del Plan de Movilidad Hipotecaria es la Ampliación del Crédito, con la finalidad de realizar mejoras o ampliaciones de su vivienda actual e incrementar la plusvalía de la misma, asimismo que el crédito que haya sido originado en VSM (Veces Salario Mínimo), realizará su conversión a pesos con el otorgamiento de la ampliación, pero con las condiciones financieras de este nuevo producto.
Indicó que: “la Ampliación del Crédito obviamente puede ser aprovechar en muchos sentidos, si la necesidad actual del trabajador está fincada en construir una tercera habitación o generar un espacio común que permita ampliar el estado de convivencia de la propia familia”
Por su parte el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Mario Santamaría Orozco, manifestó su beneplácito por el Plan de Movilidad Hipotecaria debido a que le permite al acreditado que ya cuenta con una vivienda, el mejorar las condiciones de vida de las familias en Aguascalientes.
Refirió que: “hasta antes de este programa no existía la posibilidad de tener un nuevo crédito, a no ser un segundo crédito de INFONAVIT, con este Programa de Movilidad, lo que se pretende es que la misma hipoteca se traslade a la segunda propiedad, que puede ser en otra ciudad o en la misma, pero en lugar diferente; además durante la vida laboral, cambiamos de lugar de trabajo y solemos mejorar nuestro poder económico, si no existiera este programa se quedaría anclado en la primera vivienda”.
Santamaría Orozco mencionó que una de las herramientas que INFONAVIT ha desarrollado y que apoyará la actividad del Programa de Movilidad Hipotecaria, es el Portal Inmobiliario, donde se colocarán aquellas propiedades que el acreditado desea vender.
Aseguró que: “este Portal Inmobiliario crea precedentes porque hoy en día existen diferentes sistemas para la venta de vivienda, pero para poder trabajar en el PMH, es necesario que las viviendas sean propuestas en este Portal, para un comprador será genial poder entrar a un Portal donde podrá ver las oportunidades de viviendas, es un hit que podrá mejorar la comercialización de las viviendas”, terminó diciendo.
{ttweet}