
- Estudiantes universitarios participaron en ella y entregarán resultados al concluir la verbena
Aguascalientes, Ags.- 4 de mayo de 2018.- (aguzados.com).- Cerca de treinta estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) participaron en la campaña denominada “En la Feria pásala bien, sin pasarte”, cuyo objetivo fue sensibilizar y concientizar sobre un consumo responsable de alcohol en la población de entre 17 y 35 años de edad, grupo que según estadísticas, representan el mayor consumo de esta sustancia; informó la titular del área de Prevención del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Claudia Hernández.
Explicó que además de los estudiantes de la UAA, a través del Consejo Interuniversitario Contra las Adicciones (CICA), se convocó a cerca de veinte universidades para que poco más de 400 estudiantes de educación superior en el estado, colaboraran en esta campaña a través de la realización de un operativo en la Feria Nacional de San Marcos 2018.
Este último consistió en la aplicación de pruebas de alcohometría y de un test para identificar si el nivel de consumo de la persona es leve, moderado o elevado; además, los universitarios brindaron información sobre consecuencias, riesgos y mitos de la ingesta de esta sustancia; así como orientación sobre a dónde se puede acudir en caso de requerir ayuda.
Dijo que el operativo ha permitido realizar hasta el momento, alrededor de 300 pruebas diarias por medio de alcoholímetros en dos sedes, la primera a los alrededores del Centro Comercial Expo Plaza y la segunda en la Isla San Marcos.
Durante el operativo, la ciudadanía ha recibido favorablemente la aplicación de esta campaña, con la que se busca prevenir las consecuencias físicas, reducir accidentes viales y a evitar problemas sociales, entre otros muchos casos derivados de la ingesta excesiva de las bebidas embriagantes.
Para concluir su intervención, señaló que se pretende mantener vigente este programa a través del involucramiento de las diferentes instancias de salud del estado, pero también con las instituciones de educación superior, pues ello dará un beneficio integral a la sociedad.
Al intervenir el profesor investigador del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de UAA, Francisco Javier Pedroza Cabrera, expuso que la institución, como parte del CICA, debe de involucrarse en este tipo de proyectos para la prevención del consumo de sustancias adictivas, además de brindar información pertinente sobre las consecuencias del abuso del alcohol.
Refirió que en esta ocasión participaron estudiantes de las licenciaturas en Psicología y Derecho, además de que estas acciones forman parte de sus trabajos de investigación en esta área y que la vinculación entre instituciones, en conjunto con los jóvenes, permite que los resultados de proyectos elaborados, se difundan para su aplicación y en beneficio de la ciudadanía.
{ttweet}