- El Conaculta, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Cultural de Aguascalientes certificaron a la segunda generación de mediadores y a 27 profesores como promotores de lectura
Aguascalientes, Ags, 6 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP) y su Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial y de Bibliotecas Públicas, certificarán a la primera generación del Diplomado de Acompañamiento y Mediación de Procesos Lectores formada por 27 profesores y a la segunda generación del Diplomado de profesionalización para Mediadores de Salas de Lectura formada por 15 Mediadores de lectura.
La ceremonia se celebrará este martes 7 de abril a las 20 horas en el Patio de Conferencias del C.I.E.L.A. “Fraguas”, contará con la presencia de la directora general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Dulce María Rivas Godoy; de la directora general adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro y de la directora Editorial y de Bibliotecas Públicas del ICA, Patricia Guajardo Garza.
Son 15 Mediadores de Salas de Lectura que ahora se profesionalizan en actividades, herramientas y conocimientos para poder compartir libros y lecturas en espacios públicos. También 27 profesores de bachilleratos y universidades de los municipios forman parte de la primera generación de este estudio profesional para fomentar la lectura en sus grupos escolares y en las comunidades que representan.
El Diplomado para la Profesionalización de Mediadores de Lectura es gratuito y se imparte en todo el país y está respaldado por el Conaculta y la UAM Xochimilco.
Aguascalientes se une a los estados de Querétaro, Tlaxcala, Distrito Federal, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos e Hidalgo quienes hasta el momento han obtenido su certificado.
El programa del Diplomado está conformado por ocho módulos y tiene la finalidad de apoyar la formación y profesionalización del creciente número de mediadores de lectura en todo el país que forman parte del PNSL Los temas de cada módulo son: I. El Programa Nacional de Salas de lectura, el mediador, las tareas. II La lectura. III Culturas, grupos, comunidades. IV Espacio, tiempo, límites, recursos. V Literatura, discurso y géneros. VI Colecciones. VII Escritura y elaboración de productos. VIII Gestión cultural, La red y otros medios, calidad y seguimiento formativo.
El Diplomado propone la profesionalización para el mejoramiento del quehacer de mediadores y promotores de lectura, que trabaja a partir de conceptos clave como la hospitalidad, las relaciones multiculturales, la conciencia de uno mismo con y frente al otro, la gestión cultural, entre otros asuntos fundamentales.
La labor del mediador consiste en acercar los libros a los lectores y generar comunidades lectoras que ayuden a realizar propuestas sociales que impulsan el desarrollo del país. Con estas dos generaciones de egresados, el Fomento a la Lectura en el Estado de Aguascalientes continúa creciendo y profesionalizándose.
{ttweet}