“Depresión blanca” la nostalgia navideña que suele afectar el estado de ánimo de las personas

Categoría: salud

Ciudad de México.- 9 de diciembre de 2019.- (aguzados.com).- Las fiestas navideñas o decembrinas son consideradas época de alegría, luz y celebración, sin embargo, para algunos, esto provoca nostalgia, tristeza e incluso enfado, dejando entrever su vulnerabilidad. Estos síntomas de la depresión decembrina que pueden no ser tan evidentes para los demás son parte de lo que los psicólogos han nombrado “depresión blanca” o trastorno efectivo de invierno.

Así lo explicó la docente en la Universidad del Valle de México Campus Santa Fe, Doris Soberanis, quien agregó que esta “depresión blanca” se caracteriza por la pérdida de interés por las fiestas de fin de año o bien, podría expresarse también en actitudes efusivas o maníacas.

“Es un malestar inconsciente y temporal, algunos de los síntomas que se pueden observar son conductas efusivas o maniacas, es decir, adornar con anticipación, realizar compras compulsivas y desbordadas, visitar y salir a comer con todos los amigos, gastar, etcétera”, comentó.

La docente, con Doctorado en Psicoanálisis, explicó que las personas pueden verse afectadas emocionalmente en estas fechas porque asocian la temporada con la angustia de dejar atrás lo vivido y tienen incertidumbre de lo que está por venir, incluso hay personas que pueden sentir un vacío por el cierre de un ciclo. Son importantes también los efectos del clima frío y el que anochezca más temprano. “Eso también influye en el estado de ánimo”.

La maestra Soberanis explicó que la mercadotecnia ha vendido una idea utópica de “felicidad, abrazos, alegría, unión familiar, reunión con los amigos y regalos”, que se acentúa en esta época del año, y que lleva a las personas a cuestionarse: ‘¿qué tan feliz soy?’. Las respuestas a esas preguntas suelen ser abrumadoras y no coherentes con la idea de felicidad y unión familiar que proyectan los medios de comunicación, añadió.

“La Navidad también se asocia con recuerdos de pérdidas, ya sea la muerte de un familiar, un divorcio, ruptura de pareja, los que están lejos del hogar reviviendo duelos no elaborados, lo que coloca en desventaja a las personas más susceptibles emocionalmente quienes quedan atrapadas en el dolor y la nostalgia”, dijo.

Otro aspecto que resaltó, son los antecedentes depresivos, factor que influye en la aparición de estados de tristeza y desesperanza.

Algunas sugerencias de la especialista para evitar que las personas caigan en depresión en estas fechas, son las siguientes: